Quiero vivir en el pueblo - Juntaex.es
Quiero vivir en el pueblo - Juntaex.esQué hacer si...
Quiero vivir en el pueblo
Extremadura es una región rural. Muestra de ello es que es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de población rural de España. Ese carácter rural hace de nuestra región un lugar único, con una riqueza natural, patrimonial y cultural de valor incalculable, herencia de las muchas culturas y pueblos que, a lo largo de la historia, se han asentado en el territorio comprendido entre Sierra Morena y la Sierra de Gata y entre la Raya y las Villuercas.
La Extremadura rural es un reservorio de esos saberes, culturas y tradiciones que todos estamos obligados a preservar como legado para las generaciones futuras, igual que nuestros ancestros se esforzaron en que ese patrimonio llegase a nosotros. Para ello, es imprescindible que los pueblos se mantengan vivos, con sus plazas con gentes de todos los colectivos: personas mayores que transmitan el conocimiento y las tradiciones culturales, jóvenes que puedan conciliar trabajo y familia y puedan tener una vivienda en condiciones y niños que llenen de alegría las calles y garanticen el futuro de los pueblos.
La Estrategia ante el reto demográfico y territorial de Extremadura tiene como objetivo general garantizar la igualdad de oportunidades, favoreciendo iniciativas que contribuyan a mitigar y revertir, en lo posible, los efectos negativos del cambio demográfico y consolidar un sistema territorial cohesionado y funcional, sin discriminación entre zonas rurales y urbanas respecto a las oportunidades que ofrecen y el acceso a los servicios que prestan.
En ese sentido, se trata de que aquellas personas que decidan desarrollar su proyecto de vida en el medio rural puedan hacerlo sin ningún tipo de inconveniente y no se vean obligados a emigrar.
Desde la Junta de Extremadura, en cumplimiento de la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, ha puesto en marcha una serie de iniciativas que buscan facilitar la permanencia de la población en las zonas rurales y la atracción de nuevos pobladores a las mismas.
En esta página del Portal Tributario de la Junta de Extremadura puede consultar los beneficios fiscales para los residentes en municipios de menos de 3.000 habitantes.
Trámites relacionados
Ayuda a las personas trabajadoras autónomas beneficiarias del Programa I para el mantenimiento del alta en RETA
Ayudas a las personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I para el mantenimiento del alta en RETA o mutualidad alternativa durante un período de 12 meses adicional al período de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses. Programa V
Ayuda a personas ocupadas que inicien alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Programa IV.
Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador
Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador. Programa II
Ayudas a personas jurídico privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios
Ayudas para personas jurídico privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios
Ayudas al alquiler de vivienda para los ejercicios 2024 y 2025 (Plan Estatal Vivienda 2022-2025)
Subvenciones estatales del Programa de Ayuda al Alquiler de Vivienda
Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas
Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas. Programa I