Subvenciones a otorgar por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en materia de participación comunitaria en salud

Subvenciones a otorgar por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en materia de participación comunitaria en salud

En plazo permanente

Fecha de actualización
:
3/4/2025
Actual (long): 1743803608104 - Apr 4, 2025 9:53:28 PM
Offset: 7200000 - 7200000
Fecha desde (long): -1
Fecha hasta (long): -1
Icono de información

Lea los requisitos y tramite

Código SIA: -

  • Plazo de presentación

    No sujeto a plazo de presentación.

  • Finalidad

    Establecer las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en materia de participación comunitaria en salud.
  • Destinatarios

    Ayuntamientos y Mancomunidades de Extremadura y Asociaciones de personas afectadas por enfermedades crónicas y sus familiares.

  • Requisitos

    Las entidades beneficiarias deberán reunir los requisitos específicos determinados para cada una de las líneas de subvenciones. Asimismo, las entidades no podrán estar incursas en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario señalados en los apartados 2 y 3 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

  • Cuantía

    La financiación de las subvenciones se hará con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma que correspondan para cada ejercicio presupuestario.

  • Documentación

    La documentación que deberá acompañar a la solicitud para la línea de Proyectos de entidades de personas afectadas por una enfermedad crónica y/o de sus familiares será obligatoria:

    a) DNI de la persona representante legal de la entidad beneficiaria.
    b) Documentación acreditativa de la condición de representante legal de la entidad beneficiaria, así como de la facultad para solicitar la subvención a fecha de presentación de solicitud.
    c) Estatutos actualizados.
    d) Acta de la composición de la junta directiva.
    e) Certificado de inscripción en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Extremadura.
    En el caso de asociaciones o federaciones de ámbito de actuación nacional con
    sede en Extremadura, deberá aportarse certificado de inscripción en el Registro de
    Asociaciones del Ministerio del Interior.
    f) Si el proyecto presentado cuenta con personal que vaya a desarrollar actividades en las que participen menores de edad, deberá indicarlo en el mismo y aportar certificados del Registro Central de delincuentes sexuales de cada uno de ellos actualizados a fecha de presentación de solicitudes.

    La documentación relativa a los apartados a) y e) deberá ser aportada en el caso de que la entidad se oponga a su comprobación de oficio por el órgano gestor. Salvo para el apartado f), el resto de los documentos, siempre que no hubiera sufrido modificación y que no hubieran transcurrido más de cinco años, podrán ser señalados en la solicitud.

    Además, en lo que se refiere a la documentación acreditativa de no estar incurso en prohibición para obtener la condición de beneficiario/a bastará con cumplimentar una declaración responsable de la persona representante legal de la entidad solicitante incluida en el modelo normalizado de solicitud.  Asimismo, la justificación de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social se realizará, tanto para la concesión de la subvención como para hacer efectivo el pago, mediante la declaración responsable de la persona representante legal de la entidad.

    Opcional:

    Para poder valorar los criterios objetivos de otorgamiento de la subvención, la entidad
    deberá aportar la siguiente documentación: A) Para la valoración de la primera fase:
    Estructura del proyecto: será necesaria la presentación de un proyecto estructurado y
    detallado según lo establecido en la convocatoria.
    B) Para la valoración de la segunda fase:
    Difusión del proyecto: Certificado expedido por la secretaría de la entidad indicando
    los medios de difusión.
    Voluntariado: Declaración responsable de cada persona voluntaria que participan
    en el proyecto, y en el que se indique DNI y tarea a desarrollar. En el caso de ser
    profesional sanitario o sociosanitario señalar la profesión y el centro público al
    que pertenecen.
    Recursos comunitarios: Certificado expedido por la secretaría de la entidad en el que
    conste las instalaciones e inmuebles en las que se vaya a desarrollar las actividades
    del proyecto.
    Ámbito Local: Certificado expedido por la secretaría de la entidad en la que se detallen
    los municipios a los que se dirige el proyecto.
    Número de personas asociadas: Certificado expedido por la secretaría de la entidad
    acreditativo de la entidad indicando el número.
    Federaciones: Certificado expedido por la secretaría de la entidad en el que consten
    las asociaciones que participan en el proyecto.
    Ámbito actuación: Certificado expedido por la secretaría de la entidad en el que se
    acrediten las sedes o delegaciones en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    Toda la documentación deberá estar actualizada a fecha de solicitud de la convocatoria,
    no obstante, si no hubiera sufrido modificación y no hubiera transcurrido más de cinco
    años, podrá ser señalada en la solicitud.

     

    La documentación que deberá acompañar a la solicitud para la línea de  Proyectos técnicos de ciudades saludables y sostenibles será: Obligatoria: a) Acuerdo del Pleno de la Entidad Local.
    b) Descripción detallada del proyecto técnico Ciudades Saludables y Sostenibles para el año al que se refiere la convocatoria. El proyecto deberá contener los siguientes apartados: 1.º Identificación del Proyecto.
    A. Título: Proyecto técnico Ciudades Saludables y Sostenibles B. Municipio o Mancomunidad que lo presenta. C. Año de la convocatoria. D. Nombre de la persona responsable del desarrollo del proyecto técnico Ciudades Saludables y Sostenibles y relación de la misma con la entidad que lo presenta.
    E. Temporalidad: fecha de inicio y finalización.
    2.º Estructura.
    A. Justificación del proyecto: el proyecto se fundamentará en el análisis de la situación de salud y medio ambiente del entorno, así como las necesidades detectadas.
    B. Objetivo general.
    C. Objetivos específicos. Se describirán de forma detallada la finalidad de los objetivos
    específicos.

    D. Líneas Estratégicas del proyecto técnico ¿Ciudades Saludables y Sostenibles¿
    para la consecución de los objetivos del proyecto. Deberá contener como mínimo
    5 líneas del bloque I y 5 líneas del bloque II.
    E. Presupuesto en general.

     

    c) Si el proyecto presentado cuenta con actividades en las que participen menores de
    edad, deberá indicarlo en el mismo y aportar certificados del Registro Central de delincuentes
    sexuales del personal técnico que ejecute el proyecto, actualizados a fecha de
    presentación de solicitudes.

     

    Además, en lo que se refiere a la documentación acreditativa de no estar incurso en prohibición para obtener la condición de beneficiario/a bastará con cumplimentar una declaración responsable de la persona representante legal de la entidad solicitante incluida en el modelo normalizado de solicitud.  Asimismo, la justificación de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social se realizará, tanto para la concesión de la subvención como para hacer efectivo el pago, mediante la declaración responsable de la persona representante legal de la entidad.

    Para poder valorar los criterios objetivos de otorgamiento de la subvención, la entidad
    deberá aportar la siguiente documentación:
    A) Para la valoración de la primera fase:
    Estructura del proyecto: será necesaria la presentación de un proyecto estructurado y detallado según lo establecido en la convocatoria.
    Participación en proyectos o programas de ámbito nacional y/o internacional:
    Certificado/s expedido/s por el organismo correspondiente, que acredite la participación de la entidad local actualizado a fecha de solicitud.
    Certificado expedido por la mancomunidad y actualizado, indicando los municipios que lo integran y el número total de habitantes según conste en el último padrón municipal suministrado por el Instituto Nacional de Estadística Certificado expedido por la entidad local en la que se indique el número de habitantes según conste en el último padrón municipal suministrado por el Instituto Nacional de Estadística.

    B) Para la valoración de la segunda fase:
    Experiencia en la ejecución del proyecto: Certificado de la entidad local, según el modelo anexo que se establezca en la resolución de convocatoria. Toda la documentación deberá estar actualizada a fecha de solicitud de la convocatoria, no obstante, si no hubiera sufrido modificación y no hubiera transcurrido más de cinco años, podrá ser señalada en la solicitud.

    Además, en lo que se refiere a la documentación acreditativa de no estar incurso en prohibición para obtener la condición de beneficiario/a bastará con cumplimentar una declaración responsable de la persona representante legal de la entidad solicitante incluida en el modelo normalizado de solicitud.Asimismo, la justificación de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social se realizará, tanto para la concesión de la subvención como para hacer efectivo el pago, mediante la declaración responsable de la persona representante legal de la entidad.

  • Solicitud y Anexos

    Formularios de solicitud:Enlaces a anexos:
  • Normativa

  • Resolución

    • Resolución del procedimiento: El titular de el/la Servicio de Participación Comunitaria en Salud
    • Efecto silencio administrativo: No Aplica
    • Fin vía administrativa: No
    • Impugnación vía administrativa: No
    • Recursos que proceden:

      No procede recurso.

  • Más información

  • Órgano gestor

    Consejería de Salud y Servicios Sociales
    Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias
    Servicio de Participación Comunitaria en Salud
    Avenida de las Américas, 2
    06800, Mérida