El IMEX presenta una campaña de prevención de la violencia sexual en fiestas y festivales bajo el lema 'Si hay acoso no hay diversión'

Además, publica dos guías dirigidas a profesionales y jóvenes; y establece un protocolo de actuación unificado para los Puntos Violeta


Fecha de publicación: 20/6/2024 12:23

Imagen de portada

El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha puesto en marcha la campaña 'Si hay acoso no hay diversión', cuyo objetivo es prevenir la violencia sexual en las fiestas y festivales este verano, así como concienciar sobre la necesidad de establecer relaciones afectivas saludables e igualitarias. La presentación de la campaña ha tenido lugar este jueves en la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, por parte de la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, y la directora general del IMEX, Beatriz Arjona Rovira, quienes además han dado a conocer otras iniciativas encaminadas a la prevención de la violencia sexual entre los jóvenes. Ara Sánchez Vera ha subrayado que "para este Gobierno es una prioridad la lucha contra cualquier violencia sobre las mujeres y, en especial, contra la violencia sexual que, lamentablemente, crece cada día" y ha indicado que este año estarán en funcionamiento, entre otros recursos, los Centros de Crisis de Atención 24 horas para Víctimas de Violencia Sexual. En este sentido, ha destacado que "el esfuerzo que se está haciendo desde múltiples administraciones y entidades en sensibilizar e informar sobre la violencia sexual, ha propiciado que muchas mujeres denuncien conductas que antes no denunciaban porque ni siquiera eran conscientes de haber sido víctimas de un abuso". 'SI HAY ACOSO NO HAY DIVERSIÓN' Por su parte, Beatriz Arjona ha explicado que, "en los contextos de gran afluencia de gente, donde se consume alcohol y otras sustancias, se produce un incremento de los casos de acoso y violencia sexual". De ahí la necesidad de concienciar sobre el lema de la campaña: 'Si hay acoso no hay diversión'. Arjona ha incidido en la necesidad de defender y respetar la libertad sexual, y que tanto chicos como chicas tienen una responsabilidad en la prevención, detección y denuncia de situaciones de violencia. En ese sentido, deben "identificar los comportamientos que no respeten la intimidad o la integridad personal". GUÍAS DE VIOLENCIA SEXUAL Además, el IMEX ha publicado dos guías para prevenir la violencia sexual, una dirigida a profesionales y otra para los jóvenes. La primera es un documento amplio, con muchos recursos, con la que los profesionales relacionados con esta materia podrán trabajar, ya sea en centros educativos o en los entornos digitales. En ella, se explican las diferentes formas de violencia sexual y se alerta sobre la importancia de las figuras de referencia, en la escuela, para que puedan hablar con ellas cuando lo necesiten. Otros temas que se tratan son la educación digital y la afectivo sexual, adaptada a cada etapa educativa. Por su parte, la guía dirigida a adolescentes se centra en la prevención de las violencias sexuales, para lo que ofrece una visión de una sexualidad sana y responsable, así como la ruptura de mitos y percepciones estereotipadas de la misma. PROTOCOLO PUNTOS VIOLETA Además de todo ello, hoy se ha presentado el protocolo de actuación del personal de los Puntos Violeta contra las agresiones sexistas. El objeto es establecer pautas para la prevención y detección de conductas que atenten contra la libertad sexual y, así, promover condiciones de seguridad para lograr unas fiestas libres de sexismo y de violencias sexuales. La coordinación de los Puntos Violeta se llevará a cabo por los profesionales de las 36 Oficinas de Igualdad repartidas por toda Extremadura.

Vídeos

Audios

  Audio de la rueda de prensa

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?