Victoria Bazaga presenta Extremadura como "la puerta de la hispanidad en Europa" en la Embajada de España en Nueva York

La consejera se reúne con el cónsul de cultura para abrir nuevas vías de colaboración que impulsen la internacionalización de la cultura de Extremadura


Fecha de publicación: 19/6/2024 12:56

Imagen de portada

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha expuesto la conexión significativa de la región con el mundo hispano en un encuentro mantenido con el cónsul de Cultura en Nueva York, Pedro Calvo Sotelo, y el cónsul general adjunto, Jorge Friend, en el marco de su viaje oficial para presentar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el Instituto Cervantes. En concreto, ha señalado la ubicación del Real Monasterio de Guadalupe como un punto en el mapa extremeño con un significado profundo para el mundo hispano, ya que simboliza aspectos religiosos, culturales e identitarios fundamentales para muchas personas, especialmente en países como México, donde la Virgen de Guadalupe está considerada un emblema de identidad y orgullo nacional. "Queremos recuperar el importante papel de Extremadura en el mundo", ha indicado la consejera, al tiempo que ha destacado la influencia cultural y lingüística de exploradores extremeños en Hispanoamérica, quienes jugaron roles cruciales en la expansión del español en América. En esta línea, Calvo Sotelo ha incidido en que el español sigue siendo la primera lengua no nativa más hablada en Estados Unidos, por delante del inglés, y ha destacado la importante labor que desarrolla la red de 9 teatros hispanos en Nueva York y las más de 40 compañías teatrales que hacen teatro en español en la difusión de la cultura hispana. Al mismo tiempo, el cónsul de cultura ha reconocido las potencialidades de Extremadura para atraer viajeros estadounidenses interesados por un turismo cultural y religioso y, en concreto, por el Camino de Santiago y la Ruta de la Plata. El número de peregrinos estadounidenses ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando cifras récord en 2023 que convierten a Estados Unidos en el país con mayor número de peregrinos internacionales en esa ruta. Finalmente, el cónsul de cultura ha subrayado la dimensión judía de Extremadura y el atractivo para el turista estadounidense de las red de juderías de la región y, en especial, el barrio judío de Hervás, uno de los mejor conservados de España que refleja la rica historia judía del pueblo.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?