Bazaga invita a la comunidad hispana en Nueva York a disfrutar del Festival de Mérida para vivir una experiencia "muy especial"


Fecha de publicación: 20/6/2024 7:43

Imagen de portada

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha invitado a la comunidad hispana en Nueva York a disfrutar del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida durante la presentación de su 70 ª edición en el Instituto Cervantes. "Cuando queráis disfrutar de algo muy especial, aquí está el Festival de Mérida", ha apuntado Bazaga, quien además ha subrayado la importante afluencia de público que congrega, con cerca de 170.000 espectadores registrados el verano pasado. "Aquello es muy emocionante, solamente estar allí, en ese momento casi romano que se vive en el teatro, y también la programación que se mantiene en secreto hasta que llega el momento", ha detallado, quien además ha incidido en el papel de las instituciones de preservar este Bien de Interés Cultural declarado por la Junta de Extremadura. Al acto de presentación han asistido también el director de la institución, Richard Bueno Hudson; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; y el director del festival, Jesús Cimarro; además del cónsul de Cultura, Pedro Calvo Sotelo; y el cónsul de Turismo, Magí Castelltort. Por su parte, Jesús Cimarro ha presentado la programación de la edición 2024 del festival, que se celebrará entre el 27 de junio y el 25 de agosto y que contará con más de 140 representaciones en sus sedes de Mérida, Madrid, Medellín, Cáparra y Regina. Jesús Cimarro ha señalado que a lo largo de estos años, el festival se ha posicionado como uno de los referentes teatrales y culturales en Extremadura y en toda España, al tiempo que ha destacado su clara vocación internacional. "Al igual que hace el Instituto Cervantes, el festival quiere promover la cultura española en todo el mundo, tendiendo puentes y estrechando lazos con otros países", ha añadido. Por su parte, el alcalde de Mérida ha indicado que después de la pandemia se ha quintuplicado el número de estadounidenses que recibe Mérida, a la vez que ha señalado que España es cultura, un "enorme mapa del tesoro lleno de experiencias únicas". UN VIAJE POR LA HISTORIA El evento ha servido también para inaugurar la exposición 'Theatrum Mundi', una muestra que recorre los más de 2.000 años de historia del Teatro Romano de Mérida y que se podrá visitar en el Instituto Cervantes de Nueva York hasta el 24 de septiembre. La exposición es el resultado de siete años de trabajo de un equipo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el Teatro Romano. La muestra recopila planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica. La exposición se organiza en tres niveles. Un primero con los planos de la realidad actual y los de las distintas restauraciones, un segundo de las palabras donde se explica las partes del teatro y un tercero con las imágenes de ordenador que recrean cómo era el teatro en la época romana. El título 'Theatrum Mundi' hace referencia a la doble condición del Teatro de Mérida como arquetipo de teatro romano, y el tópico literario que entiende la realidad donde vivimos como un escenario donde todos somos actores representando nuestros diferentes papeles y no importa lo que somos sino el papel que representamos.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?