20250410 Santamaría destaca la necesidad de un Plan de Competitividad Industrial de consenso nacional y europeo que favorezca a los sectores afectados por los aranceles - Juntaex.es
20250410 Santamaría destaca la necesidad de un Plan de Competitividad Industrial de consenso nacional y europeo que favorezca a los sectores afectados por los aranceles - Juntaex.es
Santamaría destaca la necesidad de un Plan de Competitividad Industrial de consenso nacional y europeo que favorezca a los sectores afectados por los aranceles
Reunión hoy con representantes de los sectores que agradecen la convocatoria de la Junta y secundan las propuestas trasladadas al Ministerio de Economía

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría se ha reunido esta mañana con los representantes de los sectores afectados por la intención de EEUU de imponer aranceles y ha explicado la necesidad de un Plan de Competitividad Industrial que mejore la posición dichos sectores en la región. Santamaría ha explicado a los representantes de distintos sectores, que han agradecido la convocatoria por parte de la Junta de Extremadura, algunas de las medidas que el Partido Popular ha propuesto al Ministerio de Economía tras reunirse con el sector dentro del ámbito nacional el pasado lunes. PROPUESTAS AL MINISTERIO Entre las propuestas, cabe destacar un Plan de Competitividad Industrial, que mejore la posición de nuestros sectores industriales y primarios sin distinción y sin ideología. Son necesarias medidas para abaratar el precio de la electricidad, ampliar la vida útil de las nucleares y eliminar el Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica. La propuesta al Gobierno también incluye invertir en infraestructuras hidráulicas para garantizar la competitividad de la industria agroalimentaria. Una revisión de la política fiscal que permita desbloquear la Ley de Fiscalidad Agraria, con un impacto de 700 millones de euros en el sector, reducir las cotizaciones sociales en los sectores afectados, permitir la libre amortización de los activos fijos durante los próximos 3 años para las empresas afectadas, ajustar el IRPF a la inflación para recuperar renta disponible e introducir incentivos fiscales para las empresas de cara a promover el I+D+i, la generación de inversiones y el impulso a la internacionalización. Del mismo modo, la propuesta incluye complementar los préstamos con un fondo específico a disposición de las empresas afectadas, que se financie con los aranceles que se quedan en España. También es necesario incluir una dotación adicional de recursos humanos y de promoción exterior, con campañas publicitarias que incentiven la demanda exterior de nuestros productos y compensen el efecto de la subida de precios por los aranceles. El consejero ha recordado, entre las propuestas, la necesidad de elaborar, "en coordinación con las comunidades autónomas, un Plan de refuerzo de las políticas aduaneras y vigilancia de mercado, para garantizar que nuestros productores no compiten en desventaja con respecto a los productores de otros países". Es necesario también llevar a cabo los trabajos de simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas para las empresas, especialmente con las PYMES, contenidas en el paquete ómnibus de la Comisión Europea. Además, de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025. El consejero ha asegurado "esperamos que el Gobierno de España sea sensible a dichas demandas, las recoja entre las soluciones que plantee de ayuda y apoyo a los sectores afectados y no utilice esta situación para generar desequilibrios territoriales, favoreciendo a alguna Comunidad Autónoma en el reparto de ayudas". ASISTENTES Entre los asistentes, se encontraban miembros de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, de la Mesa del Tomate, Conesa, APIS, TRANSA, Bombón de Higo, Deutz, Asociación ADIADA de Almendralejo, Viñaoliva, AFAVE, ASEVEX, Cave San José, Romale, Cooperativa de Aceuchal, Asociación del Corcho, Aspremetal y Apag Extremadura Asaja, Asaja Cáceres, UPA y La Unión. Han intervenido todos los asistentes y el consejero ha recogido todas las iniciativas y aportaciones planteadas "que se harán llegar al Gobierno Central a través del Partido Popular", ha dicho el consejero. Santamaría ha destacado que Extremadura está hoy también presente, a través del secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, de carácter informativo, con el deseo de que haya una respuesta coordinada por parte del Ministerio de Economía, Empresa y Comercio y con la mano tendida para ser una sola voz desde España, en coordinación con el resto de las Comunidades Autónomas y desde Europa. "No podemos resignarnos a perder ni a malograr un vínculo trasatlántico que ha sido, durante décadas, motor de crecimiento, estabilidad y cooperación. Esta situación requiere actuar con una sola voz desde Europa, reforzando nuestros principios comunes y haciendo valer el peso estratégico de la Unión Europea en el mundo", ha dicho Santamaría. AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN La Junta de Extremadura, consciente de las necesidades de internacionalización de nuestras empresas ha firmado recientemente con los agentes sociales la puesta en marcha del "Plan para la expansión internacional de la economía extremeña 2024- 2027", que tiene entre sus objetivos, diversificar los destinos de la exportación extremeña, buscando ampliar los mercados a los que esta empresas exportan sus productos y servicios, y que pone a disposición de las mismas multitud de instrumentos de apoyo a la internacionalización, dotados económicamente y con capacidad de adaptación a las modificaciones surgidas en los mercados internacionales. DATOS SOBRE EXPORTACIONES A EEUU Extremadura en 2024 vendió productos a EE.UU. por valor de 57,6 millones de euros, lo que representa el 1,7% del total de las exportaciones extremeñas de manera directa. Pero el efecto indirecto que provocan los aranceles puede afectar aproximadamente a 179 millones de euros en la región.