20250424 Un total de 200 orientadores educativos participan en la jornada de formación sobre un nuevo modelo de respuesta al alumnado con autismo - Juntaex.es
20250424 Un total de 200 orientadores educativos participan en la jornada de formación sobre un nuevo modelo de respuesta al alumnado con autismo - Juntaex.es
Un total de 200 orientadores educativos participan en la jornada de formación sobre un nuevo modelo de respuesta al alumnado con autismo
Un total de 200 orientadores pertenecientes a los equipos de atención temprana, equipos generales y equipos específicos de atención al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) han participado en la jornada de formación 'Hacia un nuevo modelo de respuesta para el alumnado con autismo: avanzando hacia la inclusión', organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional en el marco del convenio con la Federación de Autismo de Extremadura (FAE). El objetivo de esta formación es fortalecer la práctica profesional orientadora proporcionando estrategias prácticas y conocimientos especializados que permitan a los orientadores, no solamente identificar las necesidades educativas y de apoyo del alumnado con TEA, sino también potenciar su desarrollo en el entorno escolar. En la apertura de la jornada, la jefa del Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad, Adela Rosa Lemus, ha destacado que desde la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional "compartimos con la comunidad educativa una meta conjunta, que es avanzar en la inclusión educativa y la atención a la diversidad de todo el alumnado". Asimismo, ha hecho hincapié en que "es necesario apoyar los derechos de las personas con autismo: rompamos mitos, defendamos sus derechos e impulsemos la inclusión en la educación, la sociedad y el ámbito laboral". Por su parte, la psicóloga de APNABA Badajoz, Ana Clara Alonso, ha realizado una evaluación sobre el alumnado con Trastorno del Espectro Autista para una intervención educativa inclusiva, así como las herramientas para la detección de necesidades. Esta acción formativa ha permitido compartir ejemplos prácticos, casos reales y experiencias educativas que posibilitan perfeccionar las herramientas de detección e intervención con el alumnado con TEA, garantizando una práctica orientadora más efectiva. A través de estas situaciones, además, los asistentes han podido conocer las barreras del entorno y del contexto que permiten trabajar con el alumnado en su ámbito natural. Convenio con FAE El convenio con la Federación de Autismo de Extremadura (FAE) se rubricó el pasado mes de septiembre para la realización de actividades de formación y sensibilización relacionadas con la atención educativa al alumnado con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA) en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Bajo este marco, se van a desarrollar programas de formación como el 'FormaTEAte'. Igualmente, se van a realizar seis formaciones especializadas cada curso dirigidas a los profesionales de los centros ordinarios con recurso de Aula Especializada TEA y a los que forman parte de los Equipos Específicos de atención al alumnado con TEA, así como de otros servicios específicos de orientación educativa interesados. También se va a desarrollar el programa de sensibilización 'TEApoyo', dirigido a docentes, y se van a realizar actuaciones de sensibilización y formación en 30 centros educativos de la región y se van a diseñar y a elaborar formación y materiales para la sensibilización, teniendo en cuenta la utilización de la accesibilidad cognitiva en los centros educativos. Por otra parte, la Consejería ha llevado a cabo este curso diferentes acciones y medidas para el alumnado con autismo. Entre ellas, la apertura de 6 nuevas Aulas Especializadas para alumnado con TEA, alcanzando un total de 35 en Extremadura. También se han puesto en marcha 4 nuevas Aulas Abiertas, que atienden no sólo a alumnado con TEA, sino también a otros alumnos con necesidades especiales, elevando a 10 las existentes en la región.