Morán presenta en una jornada de UNEF en el Congreso de los Diputados la planificación estratégica y las zonas de aceleración de renovables


Fecha de publicación: 28/1/2025 12:35

Imagen de portada

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha participado este martes con una ponencia en la III Jornada Sostenibilidad y Biodiversidad organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en el Congreso de los Diputados, donde ha presentado la planificación estratégica que está haciendo la Junta de Extremadura, así como las zonas de aceleración de renovables. Morán ha evidenciado la "relevancia" que está adquiriendo Extremadura en el sector energético, así como que el sistema eléctrico de la región "está afianzando su evolución hacia un modelo de producción libre de emisiones de gases efecto invernadero". La consejera ha expuesto durante su ponencia la evolución histórica de la generación de energía en Extremadura y ha destacado que actualmente las principales fuentes de generación de renovables son, además de las tradicionales plantas solares fotovoltaicas, plantas termosolares, parques eólicos y centrales hidroeléctricas, el hidrógeno renovable, los bombeos inversos o los bombeos de almacenamiento o la agrovoltaica. De este modo, Morán ha compartido la planificación estratégica que la Junta de Extremadura está poniendo en práctica para actualizar los objetivos en generación de energía y ha apuntado que el primer paso es "actualizar" los objetivos del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) para, entre otros aspectos, incluir las nuevas tecnologías. Además, ha avanzado que una vez actualizados esos objetivos y ante el rumbo marcado por la Unión Europa de agilizar procedimientos, la Junta de Extremadura, "utilizando la información ambiental más precisa y de mayor calidad", ha trabajado en los mapas de capacidad de acogida para calcular y establecer las zonas de aceleración de energías renovables donde la tramitación sería más ágil. "En Extremadura estamos haciendo los deberes y, a falta de ver cómo queda todo esto regulado a nivel nacional, pero teniendo en cuenta lo que les decía al principio sobre el potencial energético que estamos adquiriendo, desde luego, nuestra región no se quiere quedar atrás y estamos trabajando para dar todo el impulso al sector y ser actores principales en la transición energética", ha concluido.

Imágenes