La Junta presenta nuevas herramientas para la gestión de avisos e información fitosanitaria en unas jornadas en Don Benito


Fecha de publicación: 19/6/2024 10:58

Imagen de portada

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha presentado hoy, en Don Benito, nuevas herramientas para la gestión de avisos e información fitosanitaria en Extremadura, durante unas jornadas que se han desarrollado en la Institución Ferial de dicha localidad (Feval), con motivo del 55 aniversario de la creación de la Estación de Avisos agrícolas. El director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, ha sido el encargado de inaugurar este evento donde se ha dado a conocer la Red de Información Fitosanitaria de Extremadura (RIFEX), que ofrece un servicio digital de vigilancia, detección precoz, así como alerta de plagas y enfermedades vegetales, e intercambio de información entre personal asesor en gestión integrada de plagas, titulares de explotaciones agrarias, gestores del medio natural y la Administración. Según ha precisado Benítez, tras casi tres años de trabajos, se presentan al sector agrario regional los avances integrados en esta red, prácticamente pionera en el país, que incorpora un visor público del estado de plagas a tiempo real y en el que ya se puede consultar la situación de plagas del olivar en gran parte de las zonas olivareras. Próximamente, esta estructura de vigilancia de cultivos incorporará también el tomate, tabaco y frutales de hueso, y ya se está trabajando en otras producciones como maíz, arroz o viñedo. Además, durante la jornada, a la que han asistido unas 150 personas, se ha presentado una nueva app de sanidad vegetal (web progresiva), con utilidades como noticias, diagnóstico, consulta de información o colaboración en la detección de plagas, entre otras. A través de RIFEX, las personas interesadas en los sectores agroforestales se beneficiarán de un portal web y de otras herramientas a través de las cuales podrán recibir avisos y el asesoramiento técnico necesario para mejorar la sanidad de sus cultivos, evitando tratamientos innecesarios, según ha completado el director general. VISOR A TIEMPO REAL Dicho visor se puede consultar a través del siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/5913d4d695ab4b1d8742e8adc714fc6c/page/Olivar/ La Dirección General de Agricultura y Ganadería ha organizado estas jornadas con motivo del aniversario de la Estación de Avisos Agrícolas, que inició su actividad en 1968 en la finca La Orden, de manos del ingeniero agrónomo Antonio Arias Giralda, publicándose en enero de 1969 el primer Boletín de Avisos Agrícolas. Durante estos 55 años, el Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones se ha seguido publicando de forma periódica emitiendo alertas sobre el momento idóneo para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas e informaciones sobre de la evolución de las mismas, productos fitosanitarios y otros aspectos relacionados con la sanidad vegetal. Con la nueva herramienta que se ha presentado este miércoles, la Junta sigue atendiendo las demandas de profesionales del campo, con el fin de evitar la propagación de plagas y trasladar información actualizada a las superficies agrícolas, para poder actuar al respecto y estar mejor preparados.

Audios

  Audio del director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?