Extremadura presenta en Valencia su experiencia en cooperación nacional e internacional como palanca para el crecimiento en I+D+i


Fecha de publicación: 11/4/2025 9:42

Imagen de portada

El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Javier de Francisco, ha presentado en la sesión plenaria 2025 de la Red de Políticas de I+D+i, celebrada en Valencia, acciones clave de internacionalización del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Entre ellas, la integración del ecosistema regional en consorcios internacionales, la atracción de talento con programas como MSCA COFUND, el desarrollo de Living Labs sectoriales y la participación en iniciativas como los Valles Regionales de Innovación. De esta forma, Extremadura pone en valor en Valencia su experiencia en cooperación nacional e internacional como palanca para superar las limitaciones estructurales en materia de I+D+i y fortalecer el SECTI. La participación extremeña en la Red de Políticas de I+D+i también ha permitido compartir, a nivel nacional, iniciativas en ciencia e investigación como la creación del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que ha posicionado a la región como un referente en la investigación de nuevas energías. Igualmente, se ha destacado la activa participación de Extremadura en el intercambio de buenas prácticas y la colaboración técnica con otras regiones europeas. Es el caso del proceso de internacionalización de la RIS3 de Extremadura, la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente. Cabe destacar que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEX en la Red de Políticas de I+D+i desde su creación hace quince años, un espacio de cooperación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que reúne a representantes de las administraciones públicas responsables de las políticas de investigación, desarrollo e innovación en las distintas comunidades autónomas. De esta forma, la región asume un rol activo para fomentar la coordinación, el intercambio de experiencias y la alineación estratégica de las políticas regionales, nacionales y europeas en materia de I+D+i, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos públicos y la creación de sinergias entre territorios. De Francisco ha estado acompañado por la directora operativa de FUNDECYT-PCTEX, Patricia Da Costa, y la jefa de Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública, Mercedes Lozano Ruiz. La participación de Patricia da Costa en la mesa redonda sobre Escenarios de Cooperación Interterritorial permitió dar a conocer la experiencia de Extremadura en cooperación internacional e interregional, como el proyecto IMPROVE, liderado por FUNDECYT-PCTEX, que permitió adaptar buenas prácticas de Apulia, en Italia, para rediseñar el sistema de seguimiento del Programa Operativo Regional. También, la iniciativa europea Beyond EDP, que impulsó la creación de las Plataformas Colaborativas RIS3 Extremadura, ahora integradas en el Observatorio de Ciencia y Tecnología de Extremadura para facilitar la toma de decisiones y la participación ciudadana en políticas de innovación. Entre los temas estratégicos abordados este año en la sesión plenaria, destaca la presentación por parte de la Comisión Europea de la orientación futura de las políticas industriales y de innovación en Europa. Así, la nueva hoja de ruta conocida como `Brújula de la Competitividad¿ se estructura en torno a tres pilares clave: cerrar la brecha en innovación, impulsando el emprendimiento, el talento y las tecnologías avanzadas; integrar la descarbonización en la estrategia industrial para lograr una transición ecológica competitiva; y reducir las dependencias estratégicas de la UE reforzando su autonomía tecnológica, energética e industrial.

Imágenes