20250409 La Mesa General da el visto bueno a un nuevo decreto de indemnizaciones para empleados públicos y a la creación de grupos de trabajo que agilicen los acuerdos - Juntaex.es
20250409 La Mesa General da el visto bueno a un nuevo decreto de indemnizaciones para empleados públicos y a la creación de grupos de trabajo que agilicen los acuerdos - Juntaex.es
La Mesa General da el visto bueno a un nuevo decreto de indemnizaciones para empleados públicos y a la creación de grupos de trabajo que agilicen los acuerdos

La Mesa General de Negociación llevada a cabo este miércoles ha dado el visto bueno al nuevo decreto de indemnizaciones presentado por la Junta de Extremadura, que contiene, entre otras novedades, la actualización de los gastos de kilometraje de 0,22 céntimos a 0,26 euros por kilómetro para empleados públicos, cuando tengan que realizar algún desplazamiento por comisión de servicio. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha explicado que este decreto se ha trabajado desde la Secretaría General de la consejería, junto a todos los secretarios generales de la Junta de Extremadura y de la mano de los agentes sociales. "Este decreto no se actualizaba desde el año 2007. Desde este año los empleados públicos recibían las mismas cuantías en concepto de indemnizaciones y eso que había un compromiso de actualizarlo en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. Pero esto para el gobierno anterior no era una prioridad", ha criticado Manzano. La consejera ha señalado que el gobierno actual desde que llegó "sí se puso a trabajar" en la necesidad de articular este decreto de indemnizaciones, "para que se hiciera justicia con los empleados públicos", al tiempo que se han incluido medidas tan importantes como la actualización de los gastos por kilometraje que pasará de 0,22 a 0,26 euros por kilómetro. Además, este decreto incluye mejoras como incluir la indemnización por los desplazamientos dentro del mismo término municipal así como la asistencia a cursos de formación y perfeccionamiento, que pasarán a ser cubiertos al 100%. "Cuestiones que demuestran que este gobierno está preocupado por la vida diaria de la gente y por cubrir las necesidades y gastos en los que incurren estos trabajadores cuando desempeñan su trabajo", ha afirmado la consejera. El decreto se publicará en el Diario Oficial de Extremadura a finales del mes de mayo y entrará en vigor al día siguiente de su publicación. En este sentido, Manzano ha indicado que el gobierno regional no mira hacia otro lado como "sí lo hace el gobierno del señor Sánchez" y ha añadido que "hemos pagado todos los compromisos adquiridos con los empleados públicos, en la nómina de este mes de abril vamos a abonar el primer pago del 2% de 2020" pero, ha preguntado, "¿qué pasa con el pago del 0,5% que ahora el Estado supedita a la aprobación de los Presupuestos Generales?". "Esto es no tratar con justicia a los empleados públicos y no comprometerse con ellos. En Extremadura tenemos presupuestos prorrogados, pero desde el minuto uno estamos cumpliendo con todos los compromisos", ha lamentado. REGULACIÓN Y AGILIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MESA GENERAL Asimismo, Elena Manzano ha puesto de relieve la importancia de la Mesa General de Negociación en la que, ha asegurado, "organizaciones sindicales y Junta de Extremadura llegamos a acuerdos para mejorar las condiciones en las que trabajan, para mejorar la vida de los extremeños, los empleados públicos". La consejera también ha destacado otro de los puntos que han compuesto el orden del día y con el que se va a poner solución a algo que no existía, que es una regulación de la propia Mesa General. "No se había aprobado un reglamento y cuando lo hemos detectado hemos decidido corregirlo para proporcionar seguridad jurídica a este órgano de representación de empleados públicos", ha aseverado. También se han tratado otros aspectos relacionados con el funcionamiento de la propia Mesa General "para que sea mucho más ágil y flexible para llegar a acuerdos con los sindicatos y hacer esto mediante grupos de trabajo en los que se encuentren especialistas en cada una de las materias que tenemos que abordar y que es fundamental para mejorar nuestra Administración", ha explicado Manzano. De esta forma se ha propuesto, por parte de la Junta de Extremadura, que existan al menos tres grupos de trabajo: uno en relación al régimen de retribuciones, otro relacionado con el empleo público y un tercero sobre los derechos de los trabajadores, pero ha quedado abierto a que puedan ser ampliados. Asimismo, se ha puesto en valor el cumplimiento en su práctica totalidad del II acuerdo de la Junta de Extremadura y los sindicatos y se ha propuesto empezar a trabajar ya en el III acuerdo. La consejera de Hacienda y Administración Pública se ha mostrado "orgullosa" por llegar a acuerdos que pongan solución a "lo verdaderamente importante".