Extremadura registra una reducción de la siniestralidad laboral en el primer trimestre de 2025 con una disminución del 7,4%

La región dispone de 15 técnicos de prevención de los CESSLAS, 18 subinspectores de seguridad y salud laboral, además de 7 nuevos inspectores de Trabajo y Seguridad


Fecha de publicación: 26/4/2025 13:01

Imagen de portada

Extremadura ha registrado una reducción de la siniestralidad laboral durante el primer trimestre de 2025 con una disminución del 7,4%, incluyendo una llamativa reducción en la gravedad de los accidentes. En el primer trimestre de 2025, se registraron un total de 5.280 accidentes de trabajo en Extremadura, 422 menos que en el mismo período de 2024, lo que representa una disminución del 7,4%. Los accidentes con baja disminuyeron un 6,40% y los accidentes sin baja disminuyeron un 9,35%. Respecto a las variaciones en el número de accidentes con baja por grado de lesión, los accidentes leves disminuyeron un 4,93%, los graves un 34,55%, los muy graves un 50% y los mortales un 16,67%, respecto al mismo periodo del año anterior. La Junta ha reforzado la Prevención de Riesgos Laborales en Extremadura con reformas en los CESSLAS, capacitación y ayuda a empresas, actuaciones en prevención de riesgos laborales, incremento de personal y recursos. REFORMAS EN LOS CESSLAS En el CESSLA de Cáceres, se ha llevado a cabo una reforma integral del edificio con una inversión superior a 274.000 €. Las mejoras incluyen la adecuación del ascensor, instalación eléctrica, sistema de climatización, accesibilidad y sustitución de pavimentos, entre otras. Por su parte, el CESSLA de Badajoz ha recibido una inversión superior a 90.000 € para la pavimentación de exteriores y aparcamientos, tala y acondicionamiento de zonas verdes, sustitución de luminarias, reforma integral de los baños y adecuación del salón de actos. Se tiene previsto para el próximo año 2026 una reforma integral de todo el edificio. Además, se ha adquirido nuevo mobiliario, incluyendo sillas ergonómicas y mesas. Próximamente se materializará un contrato de renting para sustituir cuatro vehículos del CESSLA por otros nuevos, debido a la antigüedad y alto kilometraje de los actuales. CAPACITACIÓN Y AYUDAS A EMPRESAS Para los técnicos de prevención de los CESSLAS, se ha renovado y potenciado la especialización mediante la impartición de varios cursos en materias de alta siniestralidad como ATEX (atmósferas explosivas), riesgo eléctrico y enfermedades profesionales. Se mantiene una programación de mejora en la capacitación de estos técnicos, lo que redundará en las actividades de prevención de riesgos laborales que realizan en las empresas y con los trabajadores de la región. El Gobierno regional ha incrementado la partida económica de las ayudas a las empresas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, pasando de los 140.000 euros iniciales a cerca de 900.000 euros, divididos en varias líneas de subvención. La Dirección General de Trabajo contaba anteriormente con una única línea de subvención a empresas para fomentar la implantación de medidas de prevención en los centros de trabajo. Estas ayudas han duplicado su dotación económica y se han ampliado los límites máximos de las ayudas percibidas, introduciendo actuaciones preventivas novedosas. Se han creado tres nuevas líneas de ayudas a las empresas, incluyendo ayudas para la adaptación de puestos de trabajo, la retirada de cubiertas de amianto, la dotación de líneas de vida permanente y el impulso de la formación preventiva de los trabajadores de las Pymes a través de las asociaciones empresariales y sindicales. ACTUACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Desde la Dirección General de Trabajo se ha activado la actuación coordinada de los técnicos de seguridad directamente dependientes de ella, los CESSLAS y la Inspección de Trabajo en varias campañas a sectores prioritarios de la región. Para este año 2025, la Inspección de Trabajo ha planificado desarrollar 4.492 órdenes de servicio en materia de prevención de riesgos laborales en la región. INCREMENTO DE PERSONAL Y RECURSOS El Gobierno de María Guardiola se encontró con una situación precaria en la Inspección provincial de Badajoz, tal y como ha explicado la directora general de Trabajo, Pilar Bueno, que ha detallado que únicamente había cuatro inspectores de trabajo, "de los cuales solo tres se dedicaban a cuestiones referidas a la Seguridad y Salud en el trabajo, y cuatro subinspectores de seguridad y salud laboral. Desde el año 2018 no se había incorporado un Inspector de nuevo ingreso a su plantilla. "Gracias a la labor desarrollada por el actual Gobierno autonómico y por la Inspección de Trabajo, actualmente Extremadura cuenta con más efectivos que nunca realizando como actividad única el asesoramiento y visitas de prevención de riesgos laborales a las empresas y trabajadores", ha explicado Pilar Bueno. La región dispone de una plantilla de 15 técnicos de prevención de los CESSLAS, así como una plantilla reforzada en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con 18 subinspectores de seguridad y salud laboral. Además de 7 nuevos inspectores de trabajo, para renovar la plantilla, ascendiendo a un total de 22 inspectores en la región.