Extremadura acoge a las primeras estudiantes europeas acreditadas como facilitadoras de la transición verde y digital del proyecto 'Entrecomp4transition'


Fecha de publicación: 9/4/2025 10:26

Imagen de portada

Extremadura acoge a las primeras estudiantes europeas acreditadas como facilitadoras de la transición verde y digital dentro del proyecto europeo 'Entrecomp4transition', que agrupa a 15 socios de Austria, Bélgica, España, Italia y Turquía. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional lidera la alianza española de este proyecto europeo, a través de la Dirección General de Universidad. Este programa ha dado formación desde 2022 a estudiantes, a través de enfoques innovadores y multidisciplinarios de enseñanza y aprendizaje, fomentando una mentalidad emprendedora del alumnado. La sede española se ha establecido en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, donde esta semana se desarrolla una actividad formativa y de divulgación de buenas prácticas, en la que participan docentes de Formación Profesional, el alumnado de esta movilidad internacional; así como el personal del CPR y el equipo de Cultura Emprendedora adscrito a la Dirección General de Universidad. Durante veinte días, las estudiantes completarán su formación abordando desafíos de la vida real en torno a la doble transición, apoyando el cambio hacia un futuro más verde y digital, concretamente con la empresa emeritense Fun School. Estas estudiantes van a formar equipos con empresas locales en un reto centrado en la mejora de sus estándares de digitalización y sostenibilidad, poniendo en práctica las herramientas que el proyecto EC4T les ha proporcionado durante los últimos meses. 'EntreComp4Transition' cuenta con 1.500.000 euros de presupuesto y fue uno de los 20 seleccionados, de entre más de 300 propuestas, por el programa Erasmus + dentro de una de sus convocatorias de mayor rango, denominada Alianzas para la Innovación. Este programa va a permitir que un total de 25 estudiantes de Bélgica, Austria, Turquía, Italia y España participen de manera práctica en un entorno de colaboración, trabajando en un equipo internacional formado por cinco estudiantes de cada país, en cada uno de los estados participantes. Cabe destacar que de los cinco estudiantes españoles que están participando en los diferentes países, tres son estudiantes del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura. En abril de 2024 la ciudad de Badajoz ya acogió otro de los hitos de este proyecto, cuando 80 participantes procedentes de los cinco países se dieron cita en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. En esta acción estuvieron implicados docentes de Universidad y Formación Profesional de Grado Superior; así como representantes de las diferentes entidades socias en este proyecto europeo.

Imágenes