Extremadura es la cuarta región española con mayor tasa de donantes, 59 por millón de habitantes


Fecha de publicación: 5/6/2024 11:46

Imagen de portada

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha afirmado este miércoles que Extremadura es la cuarta región de España con mayor tasa de donantes, 59 por millón de habitantes. Ha explicado que el pasado año, 62 personas donaron en la región alguno de sus órganos, "un dato muy similar al de 2022", según el balance de la Organización Nacional de Trasplantes, que cifra en 1.304 los trasplantes realizados en España. "En nuestra región, ha dicho Gª Espada, 57 pacientes recibieron órganos procedentes de distintos puntos de España y 21 personas de otras regiones recibieron órganos de donantes extremeños". La consejera ha hecho estas declaraciones en Badajoz, durante el acto homenaje que se ha celebrado con motivo del Día Nacional del Donante, donde se ha mostrado orgullosa no solo por la cifra de donación y trasplantes que se alcanza anualmente, "sino también por ser una región extremadamente solidaria". En su opinión, "estos buenos datos" son posibles gracias al trabajo de muchísimas personas que "entregan su tiempo y dedicación", para que el modelo español de donación "sea todo un éxito". En este sentido, ha agradecido la generosidad de los donantes y sus familias, que cada año permiten que muchas personas puedan seguir viviendo, además de mejorar la calidad de vida de otras. "Pero no solo es generosidad, ha asegurado Gª Espada, es solidaridad y empatía, tres valores que en sintonía se convierten en pieza que otras personas necesitan". Se ha referido también a los donantes de médula ósea y de sangre, de los que ha dicho que "sin ellos nada sería posible en el proceso de reimplante de uno de estos órganos". Ha explicado que los trasplantes salvan la vida de muchas personas, pero que "no hay trasplantes si no hay donantes", por lo que ha reconocido la "grandeza de las familias que en los momentos más difíciles dicen sí a la donación". No ha olvidado la consejera reconocer también la labor los profesionales sanitarios "responsables de que España, como bien saben, esté a la cabeza mundial en número de donantes", ranking, ha asegurado "que llevamos liderando en las dos últimas décadas". Ha agradecido "el entusiasmo" de los equipos de coordinación de trasplantes "que mantienen en funcionamiento el sistema" y a todo el personal sanitario y no sanitario que participa en el proceso de donación y trasplantes. Sara Gª Espada ha confirmado que "vamos a reactivar" el Programa 'Donante vivo', que quedó "algo parado" con la pandemia de la Covid-19, "y para ello estamos trabajando con el coordinador regional de Trasplantes de Extremadura, Luis López". La consejera ha destacado la labor que realiza Alcer Badajoz "por concienciar a la sociedad de la importancia de donación de órganos", cuya presidenta, Patricia García, también ha asistido al acto junto con los presidentes de los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de Badajoz, Pedro Hidalgo y Cecilio Venegas, respectivamente. REGISTRO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES Por su parte, la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, Silvia Torres Piles, ha hablado del Registro de Expresión Anticipada de Voluntades, el mecanismo que la Junta de Extremadura tiene a disposición de la ciudadanía para que cualquier persona "pueda registrar su documento de expresión anticipada de últimas voluntades". En dicho escrito, además de los datos del paciente, se expone la voluntad de esta persona sobre la intervención en situaciones sanitarias concretas y su decisión sobre la donación total o parcial de sus órganos. Ha explicado que el documento queda registrado y se vuelca en la historia clínica del paciente, de manera que los familiares conozcan sus últimas voluntades en cuanto a donación de sus órganos. El número de personas inscritas en este registro, creado en el año 2008, ha aumentado de 13 a 358 en el año 2023, incrementándose también el listado de donantes de órganos de 13 a 169, "el número más alto desde que existe este registro".

Audios

  Audio consejera de Salud y Servicios Sociales

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?