El Consejo de Gobierno autoriza el primer pago de la subida salarial de los empleados públicos extremeños pendiente desde el año 2020


Fecha de publicación: 15/4/2025 13:29

Imagen de portada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado, en su reunión de este martes, el primer pago de la subida salarial del 2 por ciento pendiente desde el año 2020 con los empleados públicos extremeños. En concreto, según ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, se abonará en tres pagos: el primero de ellos en la nómina del mes de abril, el segundo en el primer cuatrimestre de 2026 y el tercero en el primer cuatrimestre de 2027. Una inversión que alcanza los 25 millones de euros. "Este Gobierno hace frente a ese compromiso", ha afirmado, ya que estas cantidades corresponden a once meses del año 2020, entre enero y noviembre, que "se les debía y que el anterior gobierno dejó sin abonar, siendo los únicos empleados públicos de todo el país que no lo han cobrado, hasta ahora", ha añadido. Bazaga también ha informado, tras la reunión del Ejecutivo extremeño, de la convocatoria de ayudas para la producción y comercialización de productos de la apicultura, dotada con 4 millones de euros, destinadas a apicultores, cooperativas y organizaciones del sector que llevan a cabo mejoras en sus procesos de cría de abejas, comercialización de la miel y derivados de las colmenas. Estas ayudas cubrirán entre el 60 y el 100 por cien de las inversiones destinadas a formación y asesoramiento, compra de materiales y equipamientos, tratamientos a enfermedades de las colmenas o acciones de cría. En este sentido, la portavoz del Gobierno extremeño ha remarcado que, de esta forma, "apoyamos a un sector clave para Extremadura, que a su vez es una de las principales productoras de colmenas y de miel de Europa". Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha autorizado a Extremadura Avante a financiar un nuevo programa, denominado PODIEX. Se trata de una medida "que nace con el objetivo de que el comercio se adapte a los nuevos hábitos de consumo y al uso de canales digitales para conectar con más clientes y usuarios", ha afirmado Bazaga. PODIEX está dotado con 800.000 euros y pretende adaptar el comercio regional a los nuevos canales digitales para captar más clientes y usuarios, a través de un plan de márketing digital que se extenderá hasta 2028. INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA En materia de infraestructuras, la portavoz del Ejecutivo ha informado sobre la contratación de obras de acceso a Solana de los Barros por la Ex300, en la que se invertirán 1,5 millones de euros para mejorar la seguridad y aumentar la fluidez del tráfico, mientras que en cuestión de vivienda el Consejo de Gobierno ha autorizado la construcción de 8 nuevas viviendas de promoción pública en Don Benito. Por otra parte, ha indicado que se ha procedido a dar luz verde a la firma de un acuerdo con la Comisión Fullbright para que investigadores extremeños amplíen su formación en Estados Unidos. Según Bazaga, "es la primera vez que Extremadura suscribe este acuerdo que permitirá que, al menos 3 investigadores extremeños, realicen estancias de entre 6 meses y un año en una universidad o centro de investigación estadounidense" de esta forma, se promueve que "el talento extremeño amplíe su formación" y retornen su excelencia al ámbito científico, tecnológico y de innovación a la región.

Vídeos

Audios

Declaraciones de la Portavoz

Imágenes