20250408 El Consejo de Gobierno aprueba 36 millones de euros para financiar 3.350 plazas de atención a mayores dependientes - Juntaex.es
20250408 El Consejo de Gobierno aprueba 36 millones de euros para financiar 3.350 plazas de atención a mayores dependientes - Juntaex.es
El Consejo de Gobierno aprueba 36 millones de euros para financiar 3.350 plazas de atención a mayores dependientes
Luz verde a las ayudas a la conciliación, de hasta 1.100 euros al mes, para contratar a personas para el cuidado de hijos y familiares con discapacidad

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado, en su reunión de este martes, tres nuevos Programas de Colaboración Económica Municipal (PCEM por sus siglas), en el ámbito de la atención, los cuidados a personas dependientes y el turismo, para este año 2025. Concretamente, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del gobierno regional, Victoria Bazaga, el Ejecutivo ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal de Servicios de Atención Residencial, Centro de Día y Centro de Noche para mayores dependientes, que contará con una dotación económica de 35,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7 por ciento respecto al año anterior y 2,2 millones de euros más que en 2024. Este aumento de gasto permite elevar el número de plazas, con un total de 2.242 plazas en las residencias municipales y 1.108 en los centros de día y de noche, según ha explicado Victoria Bazaga. El segundo de los programas aprobados es el del llamado Servicio de Respiro Familiar, que contempla ayudas "para cuidar de los que cuidan", es decir, "para que los cuidadores dispongan de tiempo para descansar o atender sus responsabilidades mientras su familiar dependiente queda a cargo de otra persona". En este programa el presupuesto se eleva en 500.000 euros, lo que permite -ha señalado Bazaga- "cubrir prácticamente a toda Extremadura, a través de los municipios y de las mancomunidades". Entre las mejoras que se incluyen en esta nueva convocatoria, la portavoz ha destacado que pasa de 48 a 65 el número de horas que la persona beneficiaria podrá recibir ayuda a domicilio, y de 30 a 36 horas el tiempo en actividades de ocio y tiempo libre. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un tercer PCEM, para la Promoción Turística de Extremadura, de nueva creación, con un presupuesto de lago más de un millón de euros. La consejera ha señalado que el PCEM de turismo está destinado a financiar servicios de información turística de ayuntamientos y mancomunidades, centros de visitantes y fiestas de interés turístico regional, nacional e internacional, con un incremento en la financiación para las de carácter nacional e internacional. En el primer caso, se eleva de 4.000 a 6.000 euros y, en el segundo, de 25.000 a 35.000 euros. Los denominados PCEM son "una muestra clara del compromiso de la Junta de Extremadura con el bienestar de las personas mayores y sus cuidadores", ha indicado Bazaga. Y todo ello "a pesar de no contar con los fondos que las diputaciones de Cáceres y Badajoz venían aportando", ha agregado, que ascienden a 36 millones de euros, y que "servían para financiar unos servicios básicos para los extremeños". AYUDAS A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR También en el ámbito de los cuidados, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de las ayudas a la contratación como medida de fomento de la conciliación y de la corresponsabilidad en la vida personal, familiar y laboral, con una dotación de 1.172.288 euros procedentes del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus. La cuantía de las ayudas -para las que no se tendrá en cuenta la renta familiar- alcanzará hasta el 70 por ciento del salario y oscilará entre los 200 y los 1.100 euros por cada nómina abonada. Las cuantías aumentarán en un 10 por ciento cuando la persona solicitante resida en un municipio de menos de 5.000 habitantes, pertenezca a una familia monoparental o realice el contrato a una víctima de violencia de género. Bazaga ha anunciado también que en esta nueva convocatoria se simplifica el procedimiento para solicitar las ayudas con el objetivo de facilitar que más familias extremeñas puedan acceder a este incentivo, del que el año pasado se beneficiaron 41 familias. OTROS ASUNTOS APROBADOS En otro orden de asuntos, el Ejecutivo ha autorizado la contratación del servicio de seguridad y vigilancia en los centros de acogida de menores de la provincia de Badajoz, con un presupuesto de licitación de un millón de euros. Estos centros son: San Juan Bautista, en Badajoz; Antonio Machado, en Mérida; Ana Bolaños en Olivenza; y Pedro de Valdivia, en Villanueva de la Serena. Como novedad, ha manifestado la portavoz, el nuevo servicio ampliará la vigilancia a las 24 horas del día, de lunes a domingo, en los centros de Mérida, Olivenza y Villanueva, puesto que el San Juan Bautista contaba ya con vigilancia permanente. Por otra parte, en el área de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, el Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de Zona Regable Singular de una parte de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque. Concretamente, esta declaración comprende una superficie de 229 hectáreas de las 1.255 hectáreas de terrenos comunales. El estudio de viabilidad realizado por la Junta de Extremadura ha acreditado "la disponibilidad de recursos hídricos suficientes para llevar a cabo esta transformación", ha precisado Bazaga, quien ha enmarcado esta medida en "los esfuerzos que está haciendo la Junta de Extremadura por revitalizar las áreas rurales con mayores dificultades de desarrollo, de acuerdo con la Ley Agraria de Extremadura".