20250407 CICYTEX presenta a las regiones europeas su investigación sobre 'Agroecología para las malas hierbas' - Juntaex.es
20250407 CICYTEX presenta a las regiones europeas su investigación sobre 'Agroecología para las malas hierbas' - Juntaex.es
CICYTEX presenta a las regiones europeas su investigación sobre 'Agroecología para las malas hierbas'
El centro tecnológico ha desarrollado una aplicación móvil para la toma de decisiones frente a esta problemática para los cultivos

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) presenta en la Conferencia Anual de Regiones Europeas para la Innovación en la Agricultura, la Alimentación y los Bosques (ERIAFF) su proyecto europeo de investigación GOOD-Agroecology for weeds (Agroecología para malas hierbas), financiado por el Horizonte Europa. En este proyecto participan entidades de 11 países europeos y su objetivo es la creación conjunta de soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión agroecológica de las malas hierbas mediante el despliegue de 'laboratorios vivos' (living labs), así como fomentar una transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles. Los laboratorios vivos para la experimentación y la innovación promueven la participación en este proceso de los sectores y agentes económicos implicados, como pueden ser productores, empresa de servicios, personal técnico de la administración. La incorporación de esta metodología o modelos es una de las líneas de actuación promovidas en convocatorias de proyectos de I+D+i de la Unión Europea. En el marco de este proyecto, CICYTEX ha puesto en marcha dos 'laboratorios abiertos' para el manejo integrado de malas hierbas y prácticas agroecológicas en cultivos de arroz y de cerezo. Hay que tener en cuenta que las malas hierbas son una problemática importante que afecta a la producción y rentabilidad de cultivos. Entre otras prácticas agroecológicas, el centro extremeño estudia el uso de cubiertas vegetales para el control de las malezas. También se ha desarrollado una aplicación móvil para la toma de decisiones en el manejo agroecológico de malas hierbas, entre otras acciones. LIVING LAB PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS Además, CICYTEX trabaja en un nuevo proyecto europeo denominado 'ALL FACTS: Alianza para la Agroecología', que incluye una actuación para el desarrollo de laboratorios abiertos de prácticas agroecológicas para la diversificación de los sistemas agrícolas y alimentarios. En el caso de Extremadura, se desarrolla en la comarca de La Vera (Cáceres), promovido por 'La Alianza La Vera nos alimenta' para incrementar la oferta de productos ecológicos que pueda abastecer la demanda local, principalmente, para el consumo en restauración colectiva, como residencias o colegios. En esta conferencia europea que reúne a responsables políticos regionales, desarrolladores agroalimentarios y forestales, e investigadores, ha participado la directora de CICYTEX, Carmen González, además del investigador Bruno Navajas, que ha presentado, como iniciativa innovadora, la comunicación 'La naturaleza nunca desperdicia nada. ¿Por qué lo seguimos tirando a la basura? Bioferinerías de segunda generación para cerrar el círculo en el sector de la agroalimentación'. Asimismo, ha presentado otra comunicación sobre los proyectos empresariales que se pueden desarrollar en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, ubicada en Mérida. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es uno de los socios de la Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (ERIAF) y el tema central de la Conferencia Anual es la Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes.