Unos 140 alumnos extremeños participan en una jornada sobre los peligros del uso de internet en el Centro Universitario de Mérida


Fecha de publicación: 10/4/2025 12:43

Imagen de portada

Un total de 140 alumnos extremeños de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato participan en las jornadas 'Ciber#Reto2. Respeto digital y seguridad' sobre los peligros del uso de internet, en el Centro Universitario de Mérida, organizadas por la Junta de Extremadura y por la Universidad de Extremadura (UEx). A través de talleres y actividades, se han dado a conocer los riesgos que existen en internet y las pautas de cómo prevenirlos, con el objetivo de que aprendan a valorar su privacidad en la red y a respetar a aquellos que también están detrás de la pantalla. Además, se ha enseñado el uso correcto de los videojuegos y los riesgos que existen. Cada jornada ha comenzado con una conferencia de Alejandro Cristo García, doctor europeo en Tecnologías Informáticas, y ha finalizado con un concurso en el que se planteado un reto final para que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos en los diferentes talleres. Los participantes en la primera sesión del 'Ciber#Reto2. Respeto digital y seguridad' han sido estudiantes de 4º de la ESO el IES Extremadura de Montijo, el IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros y el IES Santiago Apóstol de Almendralejo. En la segunda jornada se ha contado con la participación de estudiantes de 1º de Bachillerato del IES José Manzano de Don Benito. El desarrollo de las acciones ha contado con el apoyo del equipo de Cultura Emprendedora, adscrito a la Dirección General de Universidad, con la participación de centros educativos pertenecientes a la Red de Escuelas Emprendedoras de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. Las jornadas se enmarcan en las acciones desarrolladas por el Centro Universitario de Mérida dentro de la Cátedra de Ciberseguridad, que ha sido financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU. Esta cátedra de Ciberseguridad está dirigida por Pedro José Pardo Fernández y cuenta con dos sedes, una en el Centro Universitario de Mérida (CUMe) y otra en la Escuela Politécnica de Cáceres (EPCC). La financiación obtenida por esta cátedra supera los 2,4 millones de euros, que deberán ser ejecutados durante los años 2024 y 2025, lo que supone una oportunidad para la UEx de potenciar la investigación en ciberseguridad, la atracción y fijación de talento, y la formación y capacitación en temas de ciberseguridad de población de muy amplio espectro. Todas las acciones son de carácter transversal, ya que el objetivo es llegar a la mayor parte de la población, desde los niños de 10-12 años, a través de acciones como el propio el 'Ciber#Reto2. Respeto digital y seguridad', o a las personas mayores a través de la Universidad de los Mayores de la UEx, a la que ya se les ha impartido talleres de ciberseguridad.

Imágenes