Badajoz acoge el evento europeo 'Brokerage Extremadura 2025' para impulsar la colaboración internacional en I+D frente a los grandes retos


Fecha de publicación: 8/4/2025 9:49

Imagen de portada

Badajoz acoge el evento europeo 'Brokerage Extremadura 2025', que organizan la Oficina de Proyectos Europeos SECTI, FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura del 12 al 14 de mayo en el Campus Universitario de Badajoz, para impulsar la colaboración internacional en I+D frente a los grandes retos europeos. 'Brokerage Extremadura 2025' servirá como acto de lanzamiento de una campaña integral de apoyo para que Extremadura capte fondos internacionales en convocatorias competitivas. Bajo el lema 'Conexiones de I+D para los nuevos retos europeos', el encuentro servirá para generar alianzas entre agentes del ecosistema investigador, tecnológico, empresarial e institucional de ámbito regional, nacional y europeo, para facilitar la creación de consorcios y propuestas conjuntas en el marco del programa de financiación de la I+D+i Horizonte Europa en las convocatorias de próxima apertura en 2025. Brokerage Extremadura 2025 está dirigido a universidades, centros tecnológicos, empresas, administraciones públicas, redes de investigación y entidades interesadas en la participación en proyectos europeos, especialmente en las áreas prioritarias definidas por la Estrategia Regional de Especialización Inteligente Regional de Extremadura (RIS3). El evento se articula en torno a cuatro grandes áreas estratégicas que abordan los principales retos contemporáneos de Europa, como son Salud y Misión Cáncer, centrada en el desarrollo de soluciones digitales, entornos saludables, la lucha contra enfermedades y el fortalecimiento del sector sanitario europeo; y Transformaciones Sociales, que abarca desde la valorización del patrimonio cultural hasta la construcción de sociedades resilientes frente a desastres. También, las Tecnologías para el Futuro, orientada a la ciberseguridad, la producción sostenible, las tecnologías digitales emergentes y la transición climática; y Biodiversidad, Alimentación Sostenible y Misión Clima, enfocada en sistemas alimentarios responsables, bioeconomía, contaminación cero y la resiliencia de comunidades rurales y urbanas. Toda la información sobre el evento se puede consultar en su web oficial, espacio en el que también se puede formalizar la inscripción de forma completamente gratuita y acceder a la llamada para la cobertura de gastos de participación para actores internacionales. PROGRAMA Entre las actividades programadas en 'Brokerage Extremadura 2025' destacan las sesiones de trabajo para consolidar propuestas conjuntas para proyectos internacionales, con la participación de agentes internacionales que se desplazarán a Badajoz. Habrá también reuniones bilaterales presenciales (B2B), concebidas para facilitar contactos directos y establecer colaboraciones estratégicas entre los distintos participantes. Los participantes tendrán disponible la posibilidad de presentar ideas, capacidades o propuestas de proyectos ante una audiencia especializada. Igualmente, se desarrollará un análisis prospectivo sobre las principales tendencias europeas en investigación e innovación, proporcionando una visión anticipada de las prioridades del ecosistema I+D. Como actividad destacada, se celebrará el 'MSCA@Extremadura Bootcamp 2025', un taller específico de trabajo entre investigadores postdoctorales internacionales y candidatos supervisores que quieran presentar propuestas a las convocatorias Marie Sk¿odowska-Curie, fomentando así la atracción y retención de talento investigador en la región. Tras la celebración del evento, se ofrecerá a los participantes un nuevo servicio de consultoría especializado que dará continuidad a las conexiones establecidas durante 'Brokerage Extremadura 2025', y que permitirá trabajar en propuestas. Este servicio está cofinanciado por la UE a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la TE Internacionalización de la I+D+i, que gestiona FUNDECYT-PCTEX. El evento cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad y organismos clave como FECYT y CDTI Innovación, además de redes europeas de colaboración con sede en Bruselas, como ERRIN, EURADA, Unilion y EBN.

Más información