Un total de 350 docentes participan en la III Jornada Final de Aulas del Futuro en Extremadura


Fecha de publicación: 6/6/2024 13:54

Imagen de portada

La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, ha inaugurado este jueves en Mérida la III Jornada Final de Aulas del Futuro en Extremadura, a la que han asistido un total de 350 docentes, de los que 70 son embajadores del proyecto, procedentes de varias comunidades autónomas. Pérez se ha dirigido a los participantes y ha señalado que "para mí es un orgullo ver el trabajo que hacéis en los centros educativos con tantas ganas y tanto entusiasmo, y las personas de fuera van a tener la oportunidad de conocer, de primera mano, las experiencias de innovación a través de las aulas del futuro que estáis desarrollando los docentes extremeños". La secretaria general de Educación y Formación Profesional ha estado acompañada en este acto por el director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Pérez, y por el director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), Julio Albalad. María Pilar Pérez ha especificado que cuando se habla de aulas del futuro "parece que estamos hablando de ciencia ficción, pero es el presente y es gracias al esfuerzo de todos los profesores que estáis en los centros educativos de la región". Asimismo, ha añadido que este trabajo tiene que ser una "labor compartida, porque es una tarea tan compleja, tan difícil y ardua, que tenemos que colaborar entre todas las administraciones y los centros educativos". También ha subrayado que, con proyectos como este "vamos en buena línea, con los cambios que exige la sociedad y el mundo actual en el que vivimos". Durante el acto, las autoridades han entregado 31 placas a los centros educativos que forman parte de este proyecto por primera vez. LAS AULAS DEL FUTURO El Aula del Futuro es un proyecto coordinado por el INTEF en colaboración con las comunidades autónomas y propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas. Esta apuesta, que se inició en 2015, tiene su origen en el proyecto Future Classroom Lab, desarrollado por el consorcio de Ministerios de Educación europeos, European Schoolnet (EUN) desde 2012. Siguiendo la propuesta europea, el Aula del Futuro desarrolla el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos, más allá de la adquisición de contenidos. De este modo, presenta un espacio de aprendizaje zonificado y reconfigurable, dividido en seis zonas, como son Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso. Extremadura cuenta con 114 Aulas del Futuro, cuyo número se verá incrementado el próximo curso con una nueva convocatoria del programa a través del Plan INNOVATED. Del total, 104 pertenecen a los centros educativos participantes y el resto a la implementación realizada en los Centros de Profesores y Recursos (CPR) y en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, que permitirá que los futuros docentes lleguen preparados a las aulas para poder trabajar en este tipo de espacios. Extremadura es un referente nacional en el proyecto Aulas del Futuro. Prueba de ello es que es la comunidad autónoma que cuenta con más Sellos Centro Aula del Futuro del país, con 33 reconocimientos por parte del INTEF. Durante la jornada, los participantes han podido conocer doce experiencias de buenas prácticas de centros educativos, así como la exposición de 15 centros que han traído los proyectos realizados en sus aulas de futuro, y escuchar las ponencias de Tommaso Dalla Vecchia, coordinador de Future Classroom Lab (FCL), y de Joaquim Trovao, embajador digital del Plan de Transición Digital de las Escuelas.

Audios

  Declaraciones

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?