20250325 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250325 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
25 de marzo de 2025
-
PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Convocatoria de ayudas para proyectos de intervención en materia de violencia de género
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco del pacto de Estado contra la violencia de género para 2025. En concreto, con esta convocatoria se subvencionan a proyectos de intervención en materia de violencia de género (modalidad B) por importe de 1.300.000 euros que se tramitarán en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones de mujeres, agrupaciones de mujeres, federaciones de asociaciones de mujeres y fundaciones privadas de mujeres sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de intervención en materia de Violencia de Género que estén incluidas en los Ejes 2, 3, 4 y 8 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en diciembre de 2017. Se trata de medidas que pretendan mejorar la respuesta institucional a las víctimas de violencia de género a través de la coordinación y el trabajo en red; el perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos e hijas; la intensificación de la asistencia y protección de menores así como la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres. También se contemplará atención a la violencia sexual, a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, a la mutilación genital femenina y a los matrimonios forzados. El importe de la ayuda solicitada no podrá superar el 33 % del crédito total de la presente convocatoria y, en todo caso, no podrá superar los 300.000 euros. Serán compatibles con la percepción de otras subvenciones o ingresos para la misma finalidad, procedentes de cualquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que el importe total de las mismas en su conjunto no supere el coste de la actividad subvencionable.
-
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL
Conformidad a la tramitación de la propuesta de ley de modificación de la Ley sobre participación institucional de los agentes sociales más representativos
El Consejo de Gobierno ha manifestado la conformidad de la Junta de Extremadura con la tramitación de la propuesta de ley de modificación de la Ley 3/2003, de 13 de marzo, sobre participación institucional de los agentes sociales más representativos, formulada por el grupo parlamentario VOX Extremadura, al no suponer aumento de gastos ni disminución de ingresos del ejercicio presupuestario en curso. La Mesa de la Asamblea de Extremadura, en reunión celebrada el día 25 de febrero de 2025, admitió a trámite la Propuesta de Ley (PRL-7), de modificación de la Ley 3/2003, de 13 de marzo, sobre participación institucional de los agentes sociales más representativos, formulada por el Grupo Parlamentario VOX Extremadura, acordando su remisión a la Junta de Extremadura. El Estatuto de Autonomía de Extremadura dispone que "la Asamblea de Extremadura no tramitará iniciativas legislativas ni enmiendas que supongan para el ejercicio corriente aumento de gastos o disminución de ingresos sin contar previamente con la conformidad de la Junta de Extremadura". Con fecha 12 de marzo de 2025 se ha emitido informe de la Secretaría General de Presupuestos y Financiación de la Consejería de Hacienda y Administración Pública en el que se considera que la propuesta de VOX "no supone aumento de gasto ni disminución de los ingresos en los estados numéricos aprobados por la Ley 1/2024, de 5 de febrero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2024".
Ayudas por valor de 7.000.000 de euros para las entidades locales menores para daños causados por el temporal
El Ejecutivo Autonómico ha autorizado destinar 7.000.000 de euros del fondo de contingencia para hacer frente al pago de ayudas destinadas a las entidades locales menores, para paliar los daños causados por el reciente temporal. En este fondo existen 10.000.000 de euros, pero en esta reunión se han aprobado 7 para destinarlos a las entidades de menos de 20.000 habitantes por considerar que son las que cuentan con menos recursos para afrontar estos daños.
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Decreto que regula las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo y primera convocatoria para 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen y regulan las ayudas orientadas a la reestructuración y reconversión del viñedo destinado a la producción de uva para vinificación y aprueba la primera convocatoria para la campaña 2025. Estas ayudas, enmarcadas en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023 - 2027, están dotadas con 9.000.000 de euros, financiadas en su totalidad por el Fondo Agrícola de Garantía (FEAGA). Las personas beneficiarias serán viticultoras y viticultores, ya sean personas físicas o jurídicas, cuyos viñedos se destinen a la producción de uva para vinificación y cumplan con la normativa vigente de plantaciones de viñedo para todas las superficies de viña de su explotación. Las subvenciones van dirigidas a operaciones de replantación con o sin sistema de conducción, reconversiones varietales, mejoras en las técnicas de gestión de viñedos y replantación de estos cuando sea necesario tras el arranque obligatorio por motivos sanitarios o fitosanitarios por orden de la autoridad competente. Cuando la operación subvencionable sea la reconversión varietal con variedades mejor adaptadas a las condiciones edafoclimáticas en Extremadura o la replantación con o sin sistema de conducción, se deben utilizar cualquiera de las siguientes variedades: Pardina, Cayetana Blanca, Montúa, Eva, Alarije, Perruno, Cigüente, Borba y Garnacha Tintorera. Las solicitudes se podrán presentar de forma individual o colectiva en el plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Con el presente decreto se pretende evitar la dispersión normativa y se ajustan las bases reguladoras a las recientes modificaciones legislativas, así como incrementar la competitividad de las explotaciones, adaptar el cultivo del viñedo al cambio climático y hacerlo medioambientalmente más sostenible.
Convocatoria de ayudas vinculadas a la destilación de subproductos derivados de la vinificación para 2024 / 2025
El Ejecutivo regional ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar las operaciones relativas a la intervención de destilación de subproductos de la vinificación para la campaña 2024 / 2025, incluida en la Intervención Sectorial Vitivinícola, una medida obligatoria en el marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común del Reino de España 2023 - 2027. Estas ayudas disponen de un importe de 2.000.000 de euros, financiados con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma prorrogados para el ejercicio 2025. Las bases reguladoras de las mismas están articuladas en el Decreto 49 / 2024, de 4 de junio, mediante el que se pretende que la destilación de subproductos mantenga su representatividad para continuar contribuyendo a una retirada ordenada y sostenible de estos subproductos, y paliar con ello las debilidades del sector vitivinícola, adaptarlo al cambio climático y hacerlo más sostenible. Las beneficiarias de estas ayudas serán aquellas personas y entidades destiladoras autorizadas por la comunidad autónoma que estén inscritas en el registro territorial y cumplan los requisitos y obligaciones previstos y el plazo de presentación de las solicitudes comienza a partir del día siguiente al de la publicación en el DOE.
-
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Convocatoria de los premios 'Tomás García Verdejo' a las buenas prácticas educativas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de los premios 'Tomás García Verdejo' a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En educación, una buena práctica es una iniciativa o un modelo de actuación exitoso que mejora los procesos escolares y los resultados educativos del alumnado. El carácter innovador de una buena práctica se completa con su efectividad. En términos generales, una buena práctica que aspire a estos premios ha de ser innovadora, que desarrolle soluciones nuevas o creativas; efectiva, con un impacto positivo y tangible; sostenible, por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales de efectos duraderos; y replicable, que sirva como modelo para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones.