La Junta impulsa el programa 'Lee, crea, conecta' para fomentar la lectura entre el público joven en Extremadura


Fecha de publicación: 11/4/2025 14:49

Imagen de portada

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda; y la del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Raquel Martín, han presentado este viernes en Mérida el programa 'Lee, crea, conecta', con el que se busca acercar la lectura a la población joven mediante experiencias adaptadas a sus lenguajes, intereses y hábitos de consumo cultural. Según ha apuntado Adela Rueda, esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, "promete ser a largo plazo y no se centrará exclusivamente en libros, sino que abrirá mucho el espectro trabajando en una idea transversal de la lectura que llega a todas partes". Por su parte, Raquel Martín ha explicado que el programa contempla seis grandes líneas de actuación. La primera ha arrancado este mismo viernes en el Espacio para la Creación Joven (ECJ) de Villafranca de los Barros con la celebración del 'Encuentro de lectura, libros y jóvenes', una jornada de trabajo entre personal del Instituto y de la red de bibliotecas públicas, centrada en explorar herramientas que faciliten el acercamiento de la lectura a espacios del mundo rural frecuentados por los jóvenes en su tiempo de ocio. La segunda acción se concreta en la creación de los denominados 'Clubes de lectura joven Metaskills', que se desarrollarán en doce centros juveniles de la región. Estos encuentros estarán centrados en la lectura de cinco libros de no ficción y su objetivo será el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico o el autoconocimiento. Ya hay fechas cerradas para varios talleres. En el ECJ de Moraleja se trabajará con el libro 'Mapas mentales', de Tony Buzan, para adquirir estrategias de organización del pensamiento; mientras que en el centro de Almendralejo, a partir del 16 de abril, se abordará el uso responsable del dinero y la economía personal con el libro 'Hazlo bien con tu dinero', de Celia Rubio. En tercer lugar, el programa habilitará espacios específicos para la lectura y la escritura en los Espacios para la Creación Joven y Factorías. Estos entornos estarán dedicados a la literatura y ofrecerán actividades como talleres de escritura creativa o iniciativas de intercambio de libros como el bookcrossing. La cuarta de las líneas de actuación contempla la celebración de 'Fiestas de lectura-encuentros con autores e influencers' en el marco de ferias del libro y otros eventos culturales, con el propósito de atraer la participación juvenil en entornos literarios desde propuestas visuales, dinámicas y participativas. También se llevarán a cabo sesiones de juegos literarios en formato 'escape room', en las que los y las participantes deberán resolver misterios inspirados en obras literarias, tanto clásicas como contemporáneas, mientras exploran sus tramas y personajes. Por último, se impulsarán talleres literarios, clases magistrales y acciones formativas centradas en ámbitos como la escritura creativa, el cómic, el manga o la creación audiovisual, implicando en estas actividades a jóvenes autores y autoras extremeños. La directora general del IJEX, Raquel Martín, ha destacado que las fechas y localizaciones concretas de cada una de estas actividades se irán cerrando progresivamente a lo largo de 2025. Ha subrayado, además, que "los libros son una fuente inagotable de conocimiento e inspiración, pero también una herramienta transformadora capaz de abrirles puertas a nuevas oportunidades personales y profesionales".

Audios

Sonido de la presentación.

Imágenes