Acuerdos del Consejo de Gobierno

8 de abril de 2025


  • PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

    Ayudas a la contratación para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral para el ejercicio 2025

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para 2025, por importe de 1.172.288 euros. La finalidad de esta norma es facilitar y mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de Extremadura, propiciando fórmulas para conciliar que permitan el acceso y la permanencia en el mercado laboral. Además, pretenden mejorar el acceso a recursos que permitan conciliar a personas trabajadoras del medio rural, con menores posibilidades y recursos que las poblaciones de mayor tamaño y motivar el empleo en el sector de los cuidados a personas desempleadas o en riesgo de vulnerabilidad. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas que contraten a una persona para el cuidado, en el domicilio, de hijos o de hijas menores de 14 años o familiar de primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Se podrá contratar a familiares de segundo grado de consanguinidad o afinidad, siempre que quede acreditado el pago del salario. La cuantía de la ayuda se determinará en función de las bases de cotización por contingencias comunes para las personas empleadas y las horas trabajadas. El procedimiento de concesión de esta subvención se tramitará en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta y serán compatibles con otras. Las solicitudes podrán presentarse a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Extremadura y hasta el 30 de octubre de 2025.

  • CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Acuerdos para la transformación de concesiones en licencias radiofónicas en varias poblaciones extremeñas

    El Consejo de Gobierno acordó la transformación de varias concesiones del servicio de radiodifusión sonora a 'Radio Interior, S.L.U.' en licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual (radiofónico). El Ejecutivo regional acordó transformar las concesiones de Radio Interior en Badajoz (con modulación de frecuencia 87.6 MHz); Don Benito (con modulación de frecuencia 97.3 MHz); Mérida (con modulación de frecuencia 100.4 MHz); Almendralejo (frecuencia 101.8 MHz) y Villanueva de la Serena (con modulación de frecuencia 94.9 MHz) en las respectivas licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual (radiofónico).

  • CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

    Servicios de seguridad y vigilancia en los centros de acogida de menores de la provincia de Badajoz

    El Consejo ha autorizado la contratación de los servicios de seguridad y vigilancia en los centros de acogida de menores de la provincia de Badajoz, por un importe de 1.082.176,22 euros. Una de las medidas que se aplican en situaciones de desamparo de los menores es la asunción de la guarda, por la entidad competente, a través de centros especializados de acogida de menores. Los centros de acogida de los que dispone la Junta de Extremadura en la provincia de Badajoz son 'San Juan Bautista', en la capital pacense; 'Antonio Machado', en Mérida; 'Ana Bolaños', en Olivenza; y 'Pedro de Valdivia', en Villanueva de la Serena. Con la contratación de los servicios de seguridad y vigilancia de estos centros se pretende garantizar la protección adecuada de los menores y de los profesionales que intervienen con ellos.

    Programa de Colaboración Económica Municipal para servicios de atención residencial, de centro de día y de noche para mayores dependientes

    El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal para servicios de atención residencial, de centro de día y de centro de noche para personas mayores en situación de dependencia, para 2025, por un importe de 35.904.800 euros. Se distribuirán territorialmente las transferencias entre todas las entidades locales extremeñas destinatarias con competencias en materia de servicios sociales. La finalidad es prestar servicios sociales a las personas mayores en situación de dependencia o de emergencia social, fijando como criterios de distribución de los créditos al menos el número de plazas a los centros que hubieran sido objeto de financiación en 2024 en el citado programa. Se fija un porcentaje de financiación del 55 por ciento del total de plazas residenciales y del 40 por ciento del total de plazas de centro de día y centro de noche que disponga el centro para personas mayores en situación de dependencia.

    Programa de Colaboración Económica Municipal del Servicio de Respiro Familiar

    El Consejo de Gobierno también ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal del Servicio de Respiro Familiar, destinado a personas cuidadoras habituales no profesionales en entidades locales de Extremadura, para 2025, por un importe de 1.500.000 euros. El objetivo de este programa es apoyar y servir de soporte a las familias en las tareas de atención y cuidado que habitualmente prestan a personas dependientes y/o con grado de discapacidad reconocido cuando por determinadas circunstancias de carácter transitorio su realización no sea posible, favoreciendo de esta forma la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Su finalidad también es facilitar a las personas cuidadoras habituales no profesionales el descanso de la carga que supone esa dedicación, mantener la integridad y la estabilidad familiar, proporcionar apoyo emocional para la persona cuidadora e intentar prevenir situaciones de crisis y estrés. Asimismo, aliviar la sobrecarga física, psíquica y emocional; mantener y mejorar la calidad de vida y el bienestar la persona dependiente y con grado de discapacidad; y cubrir situaciones de emergencia dentro del sistema familiar, garantizando la continuidad en la asistencia de la persona atendida.

  • CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES

    Programa de Colaboración Económica Municipal para la Promoción Turística de Extremadura en 2025

    El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa de Colaboración Económica Municipal para la Promoción Turística de Extremadura en el año 2025, que cuenta con un presupuesto de 1.073.280 euros. La finalidad es establecer un marco de colaboración entre las entidades locales, municipios y mancomunidades y la administración regional para facilitar el desarrollo de acciones de promoción y apoyo al fomento de los recursos turísticos locales, mejorando así la eficiencia turística de la región y la imagen de Extremadura como destino. Dentro de este programa se financian tres líneas de actuación. En concreto, la Línea I está dirigida a la prestación de servicios de información turística y atención al visitante, y se destinan 758.280 euros; la Línea 2, orientada a promoción turística, está dotada con 23.000 euros; y para la Línea 3, dirigida a la promoción de Fiestas de Interés Turístico de Extremadura (regional, nacional o internacional) se destinan 292.000 euros. A tenor de estas líneas de actuación, se financiará a las entidades locales beneficiarias los servicios de información turística y de atención al visitante prestados por oficinas de turismo; así como el coste de los servicios de promoción de las zonas y recursos comunes mediante los Centros de Visitantes; y los costes de promoción de las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura. La financiación de este programa tendrá carácter anual y se realizará a través de transferencias desde la Comunidad Autónoma de Extremadura a las entidades locales beneficiarias de este acuerdo, en la cuantía que corresponda en función de los criterios objetivos de reparto establecidos al efecto.

  • CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

    Acuerdo por el que se declaran OSP determinados servicios de transporte ferroviario por Extremadura

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo por el que se declaran sometidos a Obligaciones de Servicio Público (OSP) determinados servicios de transporte ferroviario cuyo itinerario discurre íntegramente por el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Concretamente, se trata de los itinerarios Cáceres-Valencia de Alcántara, Plasencia-Cáceres, Zafra-Mérida y Llerena-Mérida. En abril de 2014 el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura adoptó un acuerdo por el que se declararon OSP una serie de servicios de transporte ferroviario cuyo itinerario discurre íntegramente por el territorio autonómico, no incluidos en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2012. En la actualidad, y tras la suscripción de varias adendas, resulta necesario actualizar la relación de servicios que sirvió de base a la declaración de sometimiento a OSP del año 2014, con el fin de identificar los tramos propios del corredor ferroviario regional de competencia autonómica. En este caso se trata de los servicios Llerena-Mérida y Plasencia-Cáceres, que disponen de frecuencias horarias o días de circulación diferentes a los servicios con el mismo origen y destino prestados por el Estado en los tramos de su competencia, como son Sevilla-Mérida y Madrid-Plasencia-Cáceres-Badajoz; así como los tramos propios del corredor ferroviario regional de competencia autonómica Cáceres-Valencia de Alcántara y Zafra-Mérida, sin conexión con itinerarios estatales.

  • CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL

    Decreto por el que se declara 'zona regable singular' parte de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque

    El Ejecutivo regional ha aprobado el decreto por el que se declara 'zona regable singular' parte del terreno de la Dehesa Boyal del municipio de Herrera del Duque, atendiendo a criterios como la fijación de población, un mayor equilibrio del territorio y la creación o sostenimiento del empleo agrario. La localidad de Herrera del Duque, capital de la mancomunidad de Cíjara, se encuentra afectada por la despoblación, principalmente por la falta de empleo, lo que ha llevado al Consistorio a promover y facilitar iniciativas, entre otras, en el sector agrario, para tratar de subsanar este problema. De esta manera, el Ayuntamiento solicitó la concesión de aguas superficiales procedentes del embalse de García de Sola con destino al riego en la Dehesa Boyal del municipio, concediéndole la Confederación Hidrográfica del Guadiana 1.006.537,31 m3 anuales, con una dotación de 5.300 m3/ha/año, para una superficie de riego de 189,9127 ha. Por su parte, la Administración regional realizó un estudio de viabilidad de la zona regable, acreditando tanto la disponibilidad de recursos hídricos como la factibilidad de los cultivos que se pretenden implantar, así como la potencialidad agronómica, económica, social y ambiental de las tierras para su transformación de secano a regadío, puesto que hay un gran aumento del rendimiento productivo por hectárea en la finca. Además, la mano de obra que se requiere en el mantenimiento de los nuevos cultivos es mucho mayor que la que precisa el aprovechamiento de cereales de invierno y el pastoreo, con lo que se favorece el empleo, se sostiene el sector agrario y se potencia el asentamiento de la población.