Acuerdos del Consejo de Gobierno

18 de marzo de 2025


  • PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

    Informe por el que se da cuenta al Consejo de Gobierno del Plan de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura 2025

    Se ha informado al Consejo de Gobierno por parte de la Presidencia de la Junta de Extremadura del Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional de la Junta de Extremadura para 2025, cuyo presupuesto total asciende a 5.105.128,00 euros. En el mismo, se plasman las campañas institucionales que prevé desarrollar la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus entidades adscritas para el año en curso. El Plan 2025 ha sido aprobado por el Pleno de la Comisión de Comunicación y Publicidad Institucional, conforme a lo dictado en la Ley 8/2013, de 27 de diciembre, de Comunicación y Publicidad Institucional de Extremadura, y tras recabar toda la información de los diferentes departamentos que integran la Administración de la Comunidad Autónoma. Conforme a la normativa vigente, se da traslado del documento del Plan a la Asamblea de Extremadura.

  • CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL

    Manifestación de conformidad para tramitar la propuesta de derogación de la Ley 12/2015, de 8 de abril

    El Consejo de Gobierno ha manifestado su conformidad para tramitar la propuesta de Ley (PRL-11) por la que se deroga la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta derogación parte de la propuesta formulada por el Grupo Parlamentario Vox y ha sido admitida por la Mesa de la Asamblea. La Junta de Extremadura la ha sometido a su valoración tras comprobar que no implica aumento de crédito ni disminución de ingresos en el ejercicio presupuestario en curso. Esta manifestación no supone estar de acuerdo con la citada ley.

  • CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Recurso de inconstitucionalidad frente al criterio de reparto del Impuesto contemplado en la Ley 7/2024

    El Consejo de Gobierno ha aprobado la presentación de un recurso de inconstitucionalidad frente al apartado veintiuno de la disposición final novena de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud; un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias. La Junta de Extremadura considera que el criterio de reparto del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, contemplado en la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, es contrario al "bloque de constitucionalidad". Considera que debe cuestionarse la inconstitucionalidad del criterio de reparto, puesto que transferir recursos en mayor cuantía a aquellos territorios con mayor PIB regional carece de toda justificación y es discriminatorio, atendiendo a lo dispuesto en la Constitución. Esto atenta contra los principios de equidad de todos los territorios, en la medida en que recibirán más las comunidades autónomas con un PIB mayor y se vulnera, por tanto, los derechos de las más débiles, como es el caso de Extremadura, que, al contar con un PIB regional inferior, se ve penalizada. Por todo lo cual, se considera inconstitucional la previsión relativa al criterio de distribución del Impuesto en función del Producto Interior Bruto regional, por vulneración del «bloque de constitucionalidad» constituido por la propia Constitución, la Ley Orgánica 8/1980, de Financiación de las Comunidades Autónomas y la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.

    Ampliación de la dotación del fondo de garantía de adquisición de vivienda de Extremadura en 3 millones de euros

    El Consejo de Gobierno ha acordado la ampliación del Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda de Extremadura en 3.000.000 de euros, con el objetivo de generar un instrumento financiero regional para facilitar la adquisición de vivienda, sobre todo destinada a la población joven. Tras comprobar el éxito del Aval Joven, que facilita el acceso a la primera vivienda, se autoriza a la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda para la ampliación del mismo.

  • CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

    Autorización a Extremadura Avante para urbanizar el polígono industrial Capellanías II por 420.000 euros

    El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la licitación, por parte de Extremadura Avante, de la asistencia técnica y redacción del proyecto de urbanización del polígono industrial Capellanías II de Cáceres, al que se destinará una inversión de 420.000 euros. Se trata de una actuación coordinada con el Ayuntamiento de la ciudad, que permitirá ampliar el suelo industrial en tanto en cuanto el ayuntamiento continúa trabajando para concluir la adquisición de suelo y su posterior cesión a la Junta de Extremadura para su desarrollo.

    Encargo a GPEX para implantación y mantenimiento del sistema de gestión integral de expedientes (SIGIEX)

    El Consejo de Gobierno autorizó el encargo a la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura GPEX del 'Servicio de mantenimiento, implantación de adaptaciones legislativas y desarrollo de las líneas de subvención integradas en el sistema de gestión integral de expedientes (SIGIEX) durante el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 30 de junio de 2026', con un coste de 179.004 euros, a fin de mejorar la agilidad, eficiencia y eficacia en la tramitación de ayudas. SIGIEX es un instrumento creado y desarrollado por GPEX para la tramitación integral de los procedimientos administrativos que tienen su origen en las distintas líneas de ayuda que la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital pone a disposición de las empresas de la región, a través de los distintos órganos que la integran. Permite una gestión ágil, eficaz y eficiente de los procedimientos administrativos puestos en marcha en las últimas anualidades y desde la Consejería se necesita garantizar el mantenimiento de las mismas, de ahí que se contrate el apoyo técnico con la empresa que creó el instrumento.

  • CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

    Contrato de suministros de reactivos y material para el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Mérida

    El Consejo ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la firma del contrato de suministros de reactivos y material necesario para la realización de las técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia, farmacodiagnóstico, hibridación in situ, hematoxilina-eostina e histoquímica, con la cesión del equipamiento asociado y su mantenimiento integral destinado al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Mérida, con un presupuesto inicial de licitación de 872.047 euros. Parte del trabajo de anatomía patológica se fundamenta en el estudio microscópico de preparaciones de muestras (autopsias, biopsias y citologías) teñidas con diferentes tinciones (técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio). En algunos casos de patología oncológica, el uso de tinciones de fármaco-diagnóstico e hibridación in situ permite establecer el agente terapéutico que se debe administrar al paciente, de ahí que la automatización de los procesos con instrumentos de última generación y la incorporación de innovación tecnológica mejora la seguridad diagnóstica para el paciente y los trabajadores.

    Contratación del Servicio de Mantenimiento Integral de los Equipos de Alta Tecnología de centros del SES

    El Consejo ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la contratación del Servicio de Mantenimiento Integral de los Equipos Especiales de Alta Tecnología de centros dependientes del SES, por un importe de 665.601,64 euros. El servicio de mantenimiento comprende el conjunto de las actividades, procesos, metodologías y recursos que se aplican con el objetivo de conservar los equipos y las instalaciones propias para su funcionamiento en condiciones óptimas. Todo ello, para conseguir su disponibilidad el mayor tiempo posible y de forma más eficaz y económica a largo plazo, así como prolongar su vida útil en las mejores condiciones de uso para las prestaciones para las que fueron diseñados, manteniendo los parámetros de seguridad y respetando la normativa vigente.

    Servicio de hospedaje tipo 'Housing' a Feval Gestión de Servicios S.LU.

    El Consejo ha autorizado el encargo para la realización del servicio de hospedaje tipo 'Housing' del centro de proceso de datos de respaldo del Servicio Extremeño de Salud (SES) a la empresa pública Feval Gestión de Servicios S.L.U., por un importe total de 169.603,08 euros. El SES necesita disponer de un Centro de Proceso de Datos que respalde al principal existente, para permitir y facilitar el desempeño de las tareas de sus trabajadores en hospitales, centros de atención primaria y en los servicios centrales. Es de vital importancia poder disponer de los datos alojados en estos centros de procesos, desde radiografías digitales hasta datos relativos a contrataciones administrativas y se considera a Feval Gestión de Servicios S.L.U., el medio propio instrumental adecuado para la realización de dichas actuaciones.

  • CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL

    Comunicación al Consejo de Gobierno del procedimiento de revisión de oficio de un contrato de suministro

    El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento de la resolución de la Secretaría General de esta consejería, de 27 de febrero de 2025, relativo al procedimiento de revisión de oficio del expediente de suministro de combustible mediante repostajes, realizados por vehículos del Plan INFOEX, que habían prescindido, en alguna ocasión, del procedimiento legalmente establecido para ello con objeto de afrontar con rapidez la labor del operativo. La resolución dictada declara la nulidad de los suministros efectuados, ya que dichas contrataciones verbales se llevaron a cabo en estaciones de servicio ajenas a las empresas adjudicatarias de los acuerdos marcos determinados para ello, y reconoce las obligaciones económicas de la Administración para abonar la cuantía.