Acuerdos del Consejo de Gobierno

4 de febrero de 2025


  • CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

    Autorización para la firma de la segunda adenda de modificación del convenio suscrito entre varias comunidades y el INCIBE en el ámbito del programa RETECH

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de la segunda adenda de modificación del convenio de colaboración suscrito en noviembre de 2023 entre entidades de las comunidades autónomas de Canarias, Cantabria, Murcia y Navarra, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) en el ámbito del programa RETECH (redes territoriales de especialización tecnológica), y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU. En diciembre de 2023 se adhirieron al convenio las comunidades autónomas de Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura, mientras que en marzo de 2024 se adhirió a este acuerdo el Principado de Asturias, para completar las 8 comunidades autónomas participantes en el convenio del NODO3 bajo el proyecto de CIBERREG. Posteriormente, se produjo la modificación de ciertos aspectos del convenio, perfeccionado mediante la formalización de una adenda, aprobada en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en mayo de 2024, y firmada por todas las partes intervinientes. En diciembre de 2024 el INCIBE remitió a las comunidades autónomas participantes una segunda adenda de modificación del convenio suscrito en noviembre de 2023 a efectos de contemplar algunos aspectos en materia de impuestos en las Islas Canarias. El objetivo del Programa RETECH es impulsar redes territoriales de especialización tecnológica, articulando proyectos regionales que se orienten a la transformación y especialización digital, asegurando la coordinación, la colaboración y la complementariedad. En el caso de Extremadura, el presupuesto para el convenio se cifra en 826.447 euros, de los cuales la comunidad autónoma aporta 206.611,75 euros y el INCIBE otros 619.835,25 euros.

  • CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

    Autorizada una adenda al convenio con la Asociación Europea de Agencias de Viajes de Extremadura

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de una adenda de modificación y prórroga del convenio firmado en febrero de 2024 por la Junta de Extremadura y la Asociación Europea de Agencia Viajes de Extremadura (AEDAVEX) para el desarrollo del programa '55 y más'. Este programa promueve el envejecimiento activo y saludable, fomenta la autonomía personal, previene la dependencia y favorece acciones para hacer frente a la soledad no deseada mediante la puesta a disposición de un elenco de viajes que pueden permitir la creación de oportunidades para la socialización, así como la participación social y cultural de las personas mayores de 55 años residentes en Extremadura. Con la firma de la adenda se prorroga la vigencia del convenio -que concluía este mes de febrero- por un periodo adicional de tres años. Además, la adenda incorpora obligaciones en materia de difusión que debe desarrollar la Junta de Extremadura y modifica aspectos vinculados al diseño de cada uno de los destinos programados. En su primera convocatoria, 800 extremeños y extremeñas han participado en alguno de los 332 viajes que se han organizado. En total, se han ofrecido 136 rutas nacionales e internacionales. Cantabria o Lanzarote han sido algunos de los destinos españoles más solicitados. Mientras que fuera de nuestras fronteras, han triunfado propuestas como Albania, Polonia, Alemania, Uzbekistán y Tailandia.

    Autorizado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para la adquisición centralizada de vacunas contra la gripe estacional

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad Autónoma de Extremadura para fijar las condiciones de la adquisición centralizada de vacunas frente a la gripe estacional. La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, en su reunión del 15 de febrero de 2024, acordó la tramitación de un Acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional con el que se pretende optimizar costes y mejorar la eficiencia del programa nacional de vacunación. La vacunación contra la gripe estacional es un pilar fundamental para la protección de la salud pública. Además, representa una medida coste-eficacia que contribuye a reducir el impacto sanitario y económico de la enfermedad, beneficiando tanto a la población como a las finanzas públicas. El acuerdo autorizado por el Consejo de Gobierno no conlleva ningún compromiso de gasto entre las partes, sin perjuicio de las obligaciones económicas derivadas de los contratos basados que se formalicen por los diferentes órganos de contratación. Por la naturaleza del suministro no se puede conocer con precisión y con antelación el número de dosis que se precisan, si bien se contempla un número de 246.000 dosis estimadas por campaña de vacunación. El acuerdo tendrá una duración máxima de cuatro años.

  • CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES

    Decreto de cese y nombramiento de la Comisión Ejecutiva del CJEx

    El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se dispone el cese y el nombramiento de los miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx). En concreto, cesan María Isabel Sánchez Jiménez, al frente de la Presidencia; Álvaro González Sánchez, que desempeñaba la vicepresidencia primera y áreas de Investigación, Empleo y Emancipación; Andrés Montero Palomo, como vicepresidente segundo; Elena Ambrona López, que ejercía como secretaria, y Esther García Castrillo, que estaba al frente de Tesorería y áreas de Medioambiente, Deporte y Ocio. Además, cesan como vocales Elena Roncero Pérez (Comisión Especializada de Educación Formal, Cultura y LGBT+); Abel Sanabria Cortés (Comisión Especializada de Discapacidad y Salud); Lidia Solana Reguero (Comisión Especializada de Feminismo); Alba Morcillo Pérez (Comisión Especializada de Educación No Formal) y Paulino Mata Grueso (Comisión Especializada de Juventud Rural). Por otra parte, el decreto dispone el nombramiento de los miembros de la XX Comisión Ejecutiva que fueron elegidos en la VIII Asamblea del CJEx, por lo que se nombra a Lidia Solana Reguero como presidenta; la vicepresidencia y Área de Educación y Diversidad será ejercida por Fernando Serrano Rabazo; en la secretaría y Área de Socioeconomía y Feminismo se nombra a María del Carmen Nicolás Molina; mientras que la tesorería y Área de Salud y Deporte será desempeñada por Martín Carlos García Pardo. Al frente de las vocalías se nombra a Elena Roncero Pérez (Comisión Especializada de Educación Formal, Cultura y LGBT+); Elena Ambrona López (Cooperación y Relaciones Internacionales y Comunicación); Jesús Píriz Tercero (Cultura); Sandra Gómez Granados (Participación Juvenil y Acción Climática) y Paulino Mata Grueso (Juventud Rural). El Consejo de la Juventud de Extremadura es un organismo autónomo dotado de personalidad jurídica pública diferenciada, de patrimonio y tesorería propios, con plena capacidad de obrar y autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.