La Junta de Extremadura acuerda con otros diez gobiernos autonómicos una postura común para la gestión ética y responsable de la inteligencia artificial


Fecha de publicación: 28/6/2024 12:04

Imagen de portada

El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, ha participado, junto a representantes de otros diez gobiernos autonómicos, en un encuentro celebrado en Santiago de Compostela que ha permitido acordar unos principios comunes para la gestión ética y responsable de la inteligencia artificial (IA), que puedan ser asumidos por todas las comunidades autónomas. La reunión ha coincidido con la celebración de una jornada organizada por la Xunta de Galicia y la consultora Gartner sobre el impacto del Reglamento Europeo de la IA en las organizaciones, que entrará en vigor en julio y que ha contado con la participación de la recientemente nombrada directora de la Oficina de IA de la Comisión Europea, Lucilla Siolli, y que fue clausurada por el presidente gallego, Alfonso Rueda. Los representantes autonómicos trabajaron en un documento de consenso que recoge una serie de principios generales de carácter ético para afrontar el diseño, adquisición, implementación o uso de sistemas o modelos de inteligencia artificial por parte de las administraciones públicas, de manera que sirvan de guía al conjunto de comunidades autónomas. Entre estos principios se encuentran los de buena administración y diligencia debida; auditabilidad, trazabilidad y claridad, imparcialidad y ausencia de sesgos; seguridad y privacidad; reserva de humanidad y revisión humana; proactividad y personalización; universalidad y accesibilidad; fiabilidad y responsabilidad; evaluación de impacto en las personas, en la sociedad y el medio ambiente; evaluación continua; precaución; formación continua y colaboración y transferencia. Para Juan Carlos Preciado "se trata de apoyar en el consenso y en unas bases sólidas la adopción de las soluciones de IA en todos los ámbitos, una vez comprobada su indudable utilidad a la hora de aportar ese impulso digital que nos permita adoptar modelos más eficientes y sostenibles de gestión empresarial o de administración pública". No obstante, ha señalado que "los ciudadanos deben sentirse suficientemente protegidos con las normas actuales, de manera que no apostamos por regulaciones más estrictas porque la sobrerregulación lastra también el desarrollo tecnológico". Ha subrayado en este sentido que los proyectos piloto de IA que lleva a cabo la Junta de Extremadura, sobre generación automática de expedientes y asistentes conversacionales en lenguaje natural, son calificados por la nueva normativa europea como de "riesgo muy bajo". Ha insistido el secretario general en que "la colaboración interregional que encauza este tipo de encuentros y la adopción de tecnologías innovadoras son esenciales para modernizar nuestras administraciones públicas, de forma que seguiremos trabajando para implementar soluciones digitales que mejoren la eficiencia, transparencia y calidad de los servicios públicos, siempre con un enfoque ético y responsable". Los representantes de las comunidades autónomas reunidos en Santiago de Compostela se suman con esta declaración de principios al enfoque de la Unión Europea para el liderazgo mundial en el desarrollo de la inteligencia artificial fiable, segura y humanista, que sea un instrumento para ganar eficiencia y aumentar la competitividad en todas las áreas de desarrollo.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?