Educación suprime la permanencia de los maestros en los centros por las tardes durante las Actividades Formativas Complementarias

Educación atiende una reivindicación histórica de los maestros y no tendrán que permanecer en los centros por las tardes


Fecha de publicación: 18/6/2024 15:28

Imagen de portada

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional suprime la permanencia del profesorado por las tardes en los centros de Educación Infantil y Primaria y específicos de Educación Especial, durante el desarrollo de las Actividades Formativas Complementarias. De esta forma, Educación atiende una reivindicación histórica de los maestros, según ha señalado la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, tras la aprobación en Mesa Sectorial de Personal Docente no universitario de la modificación del Decreto 84/2014, de 20 de mayo, que regula las Actividades Formativas Complementarias (AFC). "Es una reivindicación histórica por parte del colectivo de maestros y también de los sindicatos que los representan, que se desvinculara la permanencia de los maestros con la realización de las Actividades Formativas Complementarias". Para atender esas peticiones históricas, la Junta ha propuesto a la mesa de negociación la supresión del artículo 9 del decreto y, tras su aprobación, "los maestros no van a tener que permanecer por las tardes en los centros educativos de la región para supervisar estas actividades". Pérez ha destacado que se ha dado ese paso en la mesa celebrada este martes en Mérida "con la satisfacción de los sindicatos de manera mayoritaria porque consideran que es algo que había que hacer y que va a mejorar las condiciones laborales de los docentes en los centros educativos". En este sentido, ha recordado que la intención del Gobierno extremeño ha sido mejorar las condiciones laborales de todos los colectivos docentes, "por eso ya hicimos una modificación de las instrucciones al inicio de este curso con respecto a las instrucciones de la Administración anterior para flexibilizar la permanencia de los docentes por las tardes, para que pudieran hacer reuniones de órganos colegiados y atención a padres, de manera telemática, y nos quedaba un paso, que era desvincular a los maestros de las Actividades Formativas Complementarias, que es lo que hemos hecho". Asimismo, ha hecho referencia a que "también flexibilizamos para que las exclusivas de los maestros se pudieran hacer de manera continuada durante la jornada de mañana, y la pueden hacer antes del inicio de las actividades lectivas, después o partida". INSTRUCCIONES DE INICIO DE CURSO Por otra parte, la secretaria general de Educación y Formación Profesional ha adelantado que se trabaja en una unificación de las instrucciones del curso académico 24/25, "que es un documento que lo que hace es aglutinar y aclarar procesos que van a afectar tanto al inicio como al desarrollo del próximo curso 2025/2025". "Estamos de acuerdo con los sindicatos que hay una normativa básica estatal y una normativa autonómica que está totalmente desfasada y que se remonta a 2006", por lo que la intención es modificarla dentro de un paraguas normativo con unos nuevos decretos que regulen la ordenación y funcionamiento de los centros educativos. Por último, Pérez se ha referido a que las plantillas orgánicas, "que son las que dan estabilidad a los centros educativos", se han incrementado en 143 puestos este curso 23/24 pese a que ha habido 2.000 alumnos menos y se han generado 800 vacantes para el concurso de traslados. Pérez ha señalado que las plantillas funcionales tendrán balance positivo de cara al próximo curso con un incremento de las mismas, profundizando en las medidas adoptadas por el Gobierno de María Guardiola en este curso 23/24, tras negociarse con los sindicatos. Así, se ha producido una bajada de ratios, medidas de protección a la escuela rural, como exigir 2 alumnos menos en los grupos mixtos de los centros incompletos; y se ha incrementado en un maestro más la plantilla en aquellos centros que tienen cuatro grupos o más en el segundo ciclo de Educación Infantil. Asimismo, los maestros han tenido una hora menos lectiva este curso y el próximo curso se baja de 24 a 23 horas.

Audios

  Declaraciones de la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez.

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?